En el corazón de Ecuador, una mega empresa quiere perforar la Selva Amazónica más virgen para convertirla en un pozo de petróleo. El Pueblo Kichwa de Sani Isla, que está resistiendo con todas sus fuerzas, piden ayuda para salvar su hogar y su hábitat.
Los Kichwa habitan en un territorio donde los jaguares viven libremente y una sola hectárea tiene más Biodiversidad que todo Norte América. Por eso, hace años, la comunidad firmó un acuerdo declarando que nunca vendería sus tierras.
Pero ahora, el Gobierno de Ecuador está tratando de comprarlos y de venderle cuatro millones de hectáreas de la Amazonía a las petroleras.

Rafael Correa
El presidente Rafael Correa en plena Campaña electoral debe aclarar su posición sobre el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Solo si se produce un escándalo Global y la protección de la Amazonía se convierte en un tema electoral, se podrá frenar su sed de petróleo.
Hasta ahora esta valiente comunidad ha permanecido firme, pero las petroleras podrían llegar en cualquier momento, por piden ayuda para salvar la Amazonía.
Después de que Texaco y otras petroleras contaminaran el agua de Ecuador y devastaran irreversiblemente sus valiosísimos ecosistemas, Correa consiguió que su país fuera el primero en reconocer “los derechos de la Madre Tierra” en su Constitución, anunciando que Ecuador no estaba en venta.
Además, puso en marcha una innovadora iniciativa para que otros países compensasen a Ecuador por no explotar el petróleo del Parque Nacional Yasuní, protegiendo así su increíble riqueza natural en vez de destruirla. Pero Correa quiere ponerlo en venta.
Sorprende que parte de las tierras de los Kichwa estén dentro del Parque Nacional Yasuní, pero el plan de Correa es aún más chocante.
Unos funcionarios públicos se disponían iniciar una gira Mundial para ofrecer a inversores extranjeros los derechos de explotación petrolera en cuatro millones de hectáreas al Sur de la Amazonía (un área más grande que Holanda). Ecuador, como cualquier otro país, puede argumentar que tiene derecho a beneficiarse de sus recursos naturales, pero no puede obviar los derechos constitucionales de los Pueblos Indígenas y de sus preciados bosques.
Correa, en 2013, se encuentra en plena lucha para asegurar su reelección. El momento perfecto para hacerle cumplir sus promesas medioambientales y lograr que la Constitución de la Pacha Mama cobre valor.

Más:
Pueblo Kichwa asegura que morirá luchando por salvar el Amazonas (Veo Verde)
Segunda carta abierta del pueblo Kichwa al Gobierno Nacional de Ecuador (Oliwatch Sudamérica)
La pugna por el petróleo de la Amazonía (BBC)
Ecuador inicia subasta de petróleo en medio de protestas indígenas (Global Voices)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO