LA ZONA NEGRA : Los crímenes de Coca Cola (I)


Un forense en Nueva Zelanda ha concluido que beber demasiada Coca-Cola fue un factor determinante en el fallecimiento de una mujer, de 30 años de edad, que sufrió un paro cardíaco que le causó la muerte en 2010.


Natasha Harris bebía entre 6 y 10 litros de esta gaseosa cada día -una cantidad que contiene el doble del límite recomendado de cafeína y 11 veces más del de azúcar.



Harris, madre de 8 niños, que había perdido los dientes, bebía Coca-Cola a lo largo de todo el día y su familia aseguró que era una "adicta", llegando a sufrir incluso síndrome de abstinencia.

La compañía argumentó que no se podía probar que su producto había contribuido a la muerte de la fallecida.
Pero el forense aseguró que de no haber sido por las enormes cantidades de gaseosa que bebía Harris no habría muerto "cuándo ni cómo" lo hizo.

Tres de los ocho Natasha Harris niños, de izquierda Aidan Hodgkinson-Harris 12, Tyler 10 años, y Connor 8, con su padre, Chris Hodgkinson.
Tres de los ocho hijos de Natasha Harris, desde la izquierda Aidan Hodgkinson-Harris 12, Tyler 10 años, y Connor 8, con su padre, Chris Hodgkinson.

Según el experto la Coca-Cola fue un "factor sustancial" en la condición cardíaca de la fallecida, y aunque creyó que no había que responsabilizar a la bebida de la salud de los consumidores que abusaban de ella consideró que las compañías de bebidas gaseosas deberían aclarar mejor los riesgos de consumir demasiado azúcar y cafeína.

La muerte de Harris ha vuelto a recordar las consecuencias que puede tener el consumo abusivo de bebidas azucaradas.


Algunas investigaciones recientes relacionan el consumo de este tipo de bebidas con un aumento en la Presión arterial, uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades del corazón.

Chris Hodgkinson

La Presión arterial alta es uno de los principales riesgos para el desarrollo de la enfermedad cardíaca, ya que si bien puede no dar síntomas es una de las causantes de lo que se denomina aterosclerosis y enfermedad arterial coronaria, que se produce cuando las paredes de las arterias se vuelven más gruesas por el depósito de grasas en ellas.




En relación con las bebidas edulcoradas o bebidas dulces, una investigación reciente encontró que las personas que consumen más glucosa y fructosa (dos tipos de endulzantes que contienen estas bebidas) tienen niveles de Presión arterial más elevados.

Asimismo, los investigadores encontraron que quienes están acostumbrados a consumir más bebidas azucaradas, en general, tienen una dieta menos saludable que quienes no lo hacen. Además, estas bebidas agregan más calorías al cuerpo lo que puede potenciar la obesidad, otro de los factores más importantes que ponen en riesgo la salud del corazón.

La Asociación del Corazón de Estados Unidos recomienda que la gente no consuma más de tres bebidas carbonatadas de 355 mililitros a la semana.








Aspartamo: Efectos secundarios.











Más:
Por qué Coca-Cola y Pepsi tuvieron que cambiar su fórmula
Los países del mundo que no tienen Coca-Cola, al menos no oficialmente 
Coca-Cola aborda el problema de la obesidad en un anuncio
Un hombre confiesa Que Se Toma 18 latas de Coca Cola
Coca Cola, no apta para niños
Cambian de lugar la fórmula secreta de la Coca-Cola
EL SECRETO MEJOR GUARDADO
Coca Cola: La gran depredadora de agua
'Vaca-cola': el refresco de moda en la India
Coca Cola ante una crisis de reputación
Coca-Cola cede, abre el grifo del dinero y retira el ERE forzoso
Coca-Cola prepara el despido de 2.000 trabajadores
Canal Sur investiga el error que dejó sin campanadas a los andaluces
Pablo Iglesias desvela que Coca-Cola le contactó para parar la campaña en su contra.
Coca-cola, una droga legal que transmite enfermedades degenerativas.
Coca-Cola Zero Y El Ciclamato de Sodio. 
Los crímenes de Coca Cola (II)
La industria agroalimentaria y farmacéutica son las dos caras de la misma moneda.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO