LA ZONA HISTÓRICA : La censura europea Histórica

El diputado del Partido Popular Europeo por Irlanda Michel D. Higgins rechazó que se exhibiera en el Parlamento Europeo la exposición Exhumando fosas, recuperando dignidades presentada por la Asociación para la  Recuperación de Memoria Histórica y la Sociedad de Ciencias Aranzadi por considerar  que las fotos sobre exhumaciones de victimas del franquismo podrían “generar controversia política” y “las imágenes eran impactantes”. 


“Es increíble que una institución democrática roce la censura con un asunto de derechos humanos”, manifestó a ELPLURAL.COM el vicepresidente de la ARMH Marco Antonio González quien calificó de veto esta decisión y recorfó que por el Parlamento Europeo han desfilado crudas imágenes de exposiciones sobre el Holocausto o las víctimas del terrorismo.

La solicitud partió del vicepresidente del grupo Verdes/ALE y eurodiputado de ICV, Raül Romeva i Rueda. Se trataba de realizar una exposición sobre la exhumación de fosas comunes de la guerra civil española. Romeva había presentado a principios del 2012 la solicitud de reserva del espacio y a su debido tiempo toda la información requerida por la Administración del Parlamento Europeo lograr la autorización. 

Michel D. Higgins

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi presentaban el trabajo en torno a la investigación de fosas de la Guerra Civil desde el año 2000. La exposición debía presentarse en el Parlamento Europeo en Bruselas ente el 18 y el 22 de Febrero de 2013.

“De pronto llega esta resolución del señor Higgins, curiosamente perteneciente al Partido Popular europeo, que ha decidido que la exposición no se va a realizar porque contiene imágenes impactantes y no se ajusta a los contenidos que suelen acogerse en ese espacio”, señalaba a ELPLURAL.COM Marco Antonio González. “No entendemos por qué las víctimas del franquismo no tienen cabida en una institución democrática. En Bruselas, en la sede del Parlamento, se han llevado a cabo exposiciones sobre las victimas del terrorismo y sobre el holocausto”.



“Esta exposición consta de 40 paneles que tratan de las exhumaciones, donde plasmamos el trabajo técnico, la extracción de los cuerpos, los trabajos de laboratorio, las familias y el pequeño homenaje que realizamos al final.  Por supuesto, las fotos de las exhumaciones desgraciadamente no son bonitas, pero nos tendrían que explicar qué es impactante y qué no lo es. La historia de Europa tiene imágenes horrorosas, cada país las tiene”, continuó.

¿Y la controversia política que podría provocar? El vicepresidente de la ARMH opinaba que lo que hace falta es “abrir un debate, no omitir imágenes. Se debe crear ese espacio de reflexión y hacer recapacitar a los eurodiputados para que tengan claro que España tiene un problema y es que no se cumplen los derechos humanos.
El Estado no respalda a las víctimas del franquismo. Esa es la controversia política real. La Unión Europea lo que tiene que hacer es poner en su sitio a los gobernantes españoles en materia de derechos humanos”.
“Exposiciones como Exhumando fosas, recuperando dignidades son cruciales para la reconstrucción de la memoria colectiva europea. No se puede alegar  que las imágenes son chocantes, ¿acaso no es chocante que todavía hoy existan estas fosas en Europa? 
Verdad, justicia y reparación son los tres principios básicos del Derecho Internacional para las víctimas de violación de derechos humanos, en esto se debería haber basado el Sr. Higgins antes de tomar su decisión”.





Como ante la resolución parece que no se puede hacer nada, la Asociación sí pensaba protestar, una vez que el eurodiputado Romeva, la recibiera oficialmente: “Elevaremos nuestras quejas al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y tomaremos las acciones necesarias para que Europa se comprometa con la recuperación de la Memoria Histórica en España” 

La ARMH ha instalado esta muestra en universidades, centros culturales y numerosas instituciones. “Nuestra labor es luchar para que se conozca la verdad de la dictadura franquista y sus víctimas puedan ejercer sus derechos.”, dicen. 



Esta negativa, les ha hecho mostrarse más firmes en llevar la memoria de las víctimas del franquismo por otros países europeos. “Ya estamos en trámites para viajar a Londres y a Berlín”.





Más:
EXHUMANDO FOSAS, RECUPERANDO DIGNIDADES (5.33 MB) Para Descargar PDF
Fosas comunes silenciadas
Cuando las Fosas tienen Mapa
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Armh Memoria Histórica Facebook
Ley de la memoria histórica
Ley de la memoria histórica Facebook
El Ministerio de Cultura español suprime el portal Digital sobre Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo
IU reclama que la cárcel de Huelva, el muro del Parque Moret y la isla Saltés sean declarados lugares de la memoria histórica
La ONU da la razón a Garzón y pide investigar el franquismo
Manifiesto en contra de la imputación de Gerardo Rivas por decir que Falange Española de las JONS cuenta con “un amplio historial de crímenes contra la humanidad”.
La Junta señaliza la fosa común del cementerio de Nerva como Lugar de la Memoria Histórica
Exhumación de Saturnina Arbea Villacampa y Mariano Legarre Mínguez
Barberá obliga a pagar por exhumar a una víctima del franquismo
VIVIR SOBRE LA FOSA
EL DÍA QUE RAJOY LLAMÓ "RÉGIMEN NO DEMOCRÁTICO" A LA DICTADURA FASCISTA DEL GENERAL FRANCO Y OTRAS FORMAS DE NEGACIONISMO






                











No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO