LA ZONA PÚBLICA : Gdeim Izik (campamento de Resistencia Saharaui)

'Gdeim Izik' es un documental del Colectivo de activistas 'Resistencia Saharaui'. Un grupo de personas comprometidas en realizar acciones directas pacíficas para acabar con las violaciones de derechos humanos en los Territorios Ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental



Isabel Terraza y Antonio Velázquez llegaron a Quepo con las imágenes del desalojo del mayor Campamento Saharaui hasta el momento. Así empezó este proyecto dirigido por Lluís Mª Güell, con la ayuda de una larga lista de personas colaboradoras que lo han hecho posible .




Isabel y Antonio son activistas. Se han despertado por el ruído estridente de las sirenas y el clamor de miles de gritos. Han cogido las pertenencias que han podido. Entre ellas, la videocámara. La encienden y graban lo que sus ojos todavía no pueden creer: El salvaje asalto y la destrucción del campamento de protesta más grande levantado jamás en el Sáhara: Gdeim Izik. 

Las fuerzas de seguridad de Marruecos queman Jaimas, lanzan gas lacrimógeno y golpean a todo el que se encuentran por delante. Se oyen disparos. 


Criaturas, personas mayores, hombres, mujeres, todos corren tanto como pueden para escapar. Los jóvenes contestan con piedras a la policía armada. Un grupo protege a los activistas extranjeros. Les dicen que es hora de irse, que ahora corren peligro. 

Mariam Mgheizlat, nació en 1985, en El Aaiun, Sahara Occidental ocupado por Marruecos. El ejército marroquí y la policía reprimieron violentamente las manifestaciones pacíficas Saharauis con motivo del Día Internacional de la Mujer que tuvieron lugar en Dakhla y El Aïoun (Western Sahara) el 9 de marzo de 2010. Ella participó en la Concentración y fue una de las víctimas de la tortura.



20101116165952-muerto-saharaui1.jpg

Columnas de humo negro se levantan mientras sale el sol en el desértico horizonte. Huyen en medio del caos, a través de la tierra árida, en un 4x4. 

Intentan establecer contacto con la Prensa internacional. Les inutilizan el teléfono por Satélite. Ahora, Antonio e Isabel, tienen que encontrar la forma de hacer llegar las imágenes al mundo. No será fácil. Les esperan 9 días escondidos en un piso franco, durante uno de los hechos más oscuros de la historia del Estado marroquí. Y, finalmente, el Documental ve la luz. 





Todos con Aminetu



Ejemplos como los divulgados por entes de la administración en Andalucía, (España), en este caso, relacionado con la Diputación Provincial de Huelva, presidida por Ignacio Caraballo (PSOE), volvían a poner de manifiesto la falta de vinculación con las causas relativas a DD HH, en Marruecos, por parte del mismo, pero que, por otro lado, no dudan en hacer gala de un impetuoso "aperturismo" orientado a fomentar el desarrollo comercial. Este y otros aspectos similares, caracterizan, al parecer, la gestión política de este presidente. El ente provincial que preside, fue objeto de denuncia en febrero de 2015, dando como resultado un registro policial por posibles irregularidades, sin que se hayan producido noticias, al respecto, un año después.




Las llamativas políticas emprendidas e impulsadas desde la Torre de Babel europea y su lluvia de iniciativas subvencionables con las que sumir más aún en la miseria, tienen una serie de apartados dedicados a la cultura que, en el caso (arriba), poseen caracteres étnicos y vinculados a la inmigración constituyendo, a veces, todo un insulto a la moral. 




Más:
www.presos-gdeimizik.tk
El Campamento Gdeim Izik
Entrevista digital con Isabel Terraza en EL PAÍS
Balance de víctimas y represaliados el 8 y 9 de marzo de 2010, el Sahara
Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis
Oficina Internacional para el Respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental
¿Financia la UE la ocupación del Sahara?
Derechos pisoteados- protestas, violencia y represión en el Sáhara Occidental
El Sáhara de los Olvidados
PETICIÓN POR LA LIBERTAD DE LAS MUJERES SAHARAUIS DEL SÁHARA OCCIDENTAL Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS
"Marruecos invadió por la fuerza un campamento pacífico"
SAHARA OCCIDENTAL: MOHAMED VI ARRINCONADO, OPTA POR LA INTRANSIGENCIA
Haidala, saharaui, homicidio de estado
El Tribunal de UE protege al Sahara Occidental del acuerdo comercial

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO