La NASA no avisó. ¿Porqué?. Ni siquiera tenía nombre y se desconoce si conocían datos que implicara un impacto en la Tierra. Y, finalmente lo hizo, el 15 de Febrero de 2013 sobre tres ciudades Rusas implicadas en el impacto: Chelyabinsk, Sverdlovsk y Tyumen.
Más de medio millar de personas resultaron heridas a consecuencia de la caída de fragmentos de un meteorito en la provincia rusa de Cheliábinsk, en la zona de los Urales. La mayoría de las víctimas, 34 de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas, sufrieron cortes a causa de los trozos de vidrio que saltaron debido a la onda explosiva producida por el cuerpo celeste.
El inusitado fenómeno se produjo de madrugada, cuando en España eran las 4:23 horas.
Más de medio millar de personas resultaron heridas a consecuencia de la caída de fragmentos de un meteorito en la provincia rusa de Cheliábinsk, en la zona de los Urales. La mayoría de las víctimas, 34 de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas, sufrieron cortes a causa de los trozos de vidrio que saltaron debido a la onda explosiva producida por el cuerpo celeste.
El inusitado fenómeno se produjo de madrugada, cuando en España eran las 4:23 horas.
Según la Academia de Ciencias rusa, el meteorito entró en la atmósfera terrestre con una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por segundo y estalló a una altura de entre 30 y 50 kilómetros.
Los especialistas aventuran diversas hipótesis sobre lo que realmente cayó en Cheliábinsk. Unos piensan que ha sido una lluvia de meteoritos, hipótesis que el Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso rechazó inicialmente pero que luego hizo suya.
Otros sostienen que se trata de un meteorito que se dividió en fragmentos al entrar en las capas densas de la atmósfera, mientras que otros expertos sostienen que se trata de un fragmento del asteroide 2012 DA14, que pesa 130 toneladas y que rozó la tierra el mismo día a una distancia de 28.000 kilómetros, y que fue transmitida en directo por la NASA.
La Agencia Espacial Europea no se mantuvo de acuerdo con esta última hipótesis, según señalo en un tuit.
La Agencia Espacial Europea no se mantuvo de acuerdo con esta última hipótesis, según señalo en un tuit.
Tras confirmar la existencia de cientos de heridos, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, aseguró que la caída del meteorito demuestra que "no solo la economía es vulnerable, también el Planeta".
El jefe del Gobierno hizo estas declaraciones durante un fórum económico celebrado en la vecina región de Krasnoyarsk, durante el cual afirmó que "la caída de los fragmentos de meteorito es un símbolo de este fórum".
El jefe del Gobierno hizo estas declaraciones durante un fórum económico celebrado en la vecina región de Krasnoyarsk, durante el cual afirmó que "la caída de los fragmentos de meteorito es un símbolo de este fórum".
Aunque el meteorito no puede considerarse una catástrofe, sí provocó el pánico entre la población de Cheliábinsk, que se horrorizó ante la gran explosión que produjo el bólido al llegar a tierra; además, provocó un temblor que todos sintieron en la zona.
Las autoridades optaron por cerrar las escuelas y jardines de infancia, argumentando que muchos edificios habían sufrido daños y que debido a las bajas temperaturas —menos 18ºC— los niños no podían permanecer en ellos. Poco a poco, los habitantes de la zona volvieron a la normalidad.
El líder del Partido Liberal-Demócrata ruso, Vladímir Zhirinovski, afirmó hoy que en la provincia de Cheliábinsk no cayó un meteorito, sino que se produjo el ensayo de una nueva arma de EEUU. Más AQUÍ.
En total, el Ministerio de Salud cifró en 571 los heridos, la mayoría por pequeños cortes con vidrios y por contusiones, aunque otras fuentes regionales aseguraron que la cifra podía llegar casi al millar. De ellos, 34 fueron hospitalizados, dos de ellos en estado grave. La policía redobló la protección de los lugares estratégicos.
El Viceprimer ministro Dmitri Rogozin subrayó que la caída del meteorito demuestra que él siempre ha tenido razón al decir, en varias ocasiones, que es necesario crear un sistema internacional de alerta y prevención de cuerpos celestes que se aproximan a la Tierra.
En Rusia aún se recuerda la caída del famoso Meteorito de Tunguska, en Siberia, el 30 de junio de 1908, que dio pie a un sinnúmero de hipótesis y numerosas leyendas.
RODRIGO FERNÁNDEZ Moscú 15 FEB 2013 - 16:19 CET
Varios videos publicados en You Tube serían la prueba que el meteorito que se estrelló en Rusia fue golpeado antes por un objeto volador no identificado (Ovni), causando que estallara y se destrozara sobre los Urales. La teoría proviene de observadores rusos de objetos voladores no identificados y hace eco de una versión que apareció por primera vez en el día que la roca espacial cayó en la región de Chelyabinsk. Anteriores especulaciones sugirieron que el meteorito había sido golpeado por un misil ruso, pero tal afirmación no ha sido hecha por las autoridades. En efecto, el gobierno ruso está tratando de liderar esfuerzos mundiales para asegurar la tecnología para destruir estos objetos antes de que causen daños en la Tierra. Ahora la atención ha cambiado a si “fuimos salvados por un Ovni explotando al amenazante meteorito segundos antes de que golpeara el suelo”. “Al principio, también creímos que el meteorito de Chelyabinsk era solo un meteorito ordinario, un cuerpo cósmico”, dijo Alexander Komanev, coordinador de la Comunidad de Ovnis de Rusia en Yekaterinburg. “Pero los hechos comenzaron a surgir. En internet comenzaron a aparecer videos al menos tres de los cuales eran similares, en el que se puede ver cómo un objeto alcanza al meteorito”. Este pequeño objeto luego vuela a través de él, y el meteorito explota y cae. “Tal número de videos, filmados desde diferentes ángulos nos hace creer que algo explotó al meteorito”, enfatizó Komanev.
Más:
Caída de meteoritos sobre la tierra
Llueven trozos de meteorito en el centro de Rusia
Más de 900 heridos
Los expertos no descartan que tenga relación con el 2012 DA14
Otras rocas que llegaron a la Tierra
DA14 La "otra" visita Astral
DA14, minuto a minuto.
Meteorito cae en tejado de una casa familiar en Oslo
Asteroide 1999 RQ36
Las confesiones no divulgadas
¿De qué nos protege la NASA?
Presupuesto de la NASA
OVNIs en Rusia
Asteroides que se acercan a la Tierra
Alerta espacial rusa por asteroide rumbo a la Tierra de máxima peligrosidad
Captan un potente meteorito atravesando el cielo de Japón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO