LA ZONA HISTÓRICA : El último Miliario de Lorca


Una columna miliaria, empleada para la señalización de la Vía Augusta, con 2.021 años de antigüedad, 1.500 kilos de peso y casi tres metros de altura, en perfecto estado de conservación, fue localizada por un senderista en el cauce del río Guadalentín de Lorca, España.

Hallan en Lorca una columna milenaria de la Vía Augusta desenterrada por las lluvias
Fotografía facilitada por el Ayuntamiento de Lorca de la columna miliaria, empleada para la señalización de la Vía Augusta, con 2.021 años de antigüedad, 1.500 kilos de peso y casi tres metros de altura que se encuentra en perfecto estado de conservación, que un senderista ha hallado en el cauce del río Guadalentín de Lorca

El hallazgo arqueológico fue hecho público por el Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, que señaló que la riada del 28 de septiembre de 2012 desenterró parte de la columna, que fue avistada por un ciudadano durante uno de sus paseos por la ribera del Guadalentín el pasado 5 de febrero de 2013.


Castillo de Lorca, llamado en tiempos de los romanos Eliocroca ( ciudad gobernada por el Sol). 

La columna, de piedra caliza, mide 2,70 metros, apareció completa y en su fuste es perfectamente visible una inscripción de seis líneas en latín, en la que figura el nombre del emperador Octavio Augusto, los cargos que ostentaba en el momento de ordenar su realización, el año 8 antes de Cristo, y la distancia en miles de pasos desde Eliocroca (Lorca) hasta Carthago Nova (Cartagena), un total de 48.000.


Su estado de conservación es «muy bueno», según el director del Museo Arqueológico de Lorca, Andrés Martínez, que explicó que fue localizada muy cerca del lugar en el que ordenó su instalación el emperador romano hace más de dos mil años. Martínez añadió que cumple con todos los estándares de los miliarios romanos y es el quinto ejemplo y más completo de este tipo de columna indicadora de las distancias durante el imperio que se localiza en Lorca, cuyo Museo exhibe y conserva cuatro de ellas.

Hallan en Lorca una columna milenaria de la Vía Augusta desenterrada por las lluvias

Río Guadalentín

El destino de la nueva pieza, una vez que supere un proceso de secado de al menos 20 días y una posterior restauración, será ser exhibida en el Museo Arqueológico local junto a su gemela de San Vicente.



File:Miliaria lorca.jpg
La columna miliaria de Lorca, se encuentra en la calle Corredera, en un vértice de la Glorieta de San Vicente, adosada a la casa solariega de los Marín Ponce de León (siglo XVII). Se trata de un miliario romano de la época de Augusto (8-2 a. d. C.) perteneciente a la Vía Augusta en su tramo entre Cartago Nova (actual Cartagena) y Eliocroca (actual Lorca).

Martínez señaló que su descubrimiento acredita la teoría de que la Vía Augusta transcurría a su paso por Lorca de forma paralela al cauce del río Guadalentín, el lugar en el que fue localizada la pieza, por lo que no se descarta que en el futuro pudieran ser localizados más ejemplos de estos hitos de señalización imperial.

El responsable del hallazgo, Luis de la Puente Vinuesa, no ha ocultado hoy su satisfacción por la aparición de la columna, que avistó semienterrada en el fango durante varios días antes de avisar a los arqueólogos, una profesión que le ha despertado interés tras su descubrimiento.


Archivo: Columna museo lc.JPG
Columna original en el Museo Arqueológico municipal de Lorca.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO