ESPAÑA ME MATA : "Desatención" Primaria




El sindicato CSIF aseguró en un comunicado que la provincia de Huelva estába acusando las consecuencias de los planes de ajuste en la sanidad pública con graves deficiencias en la atención al paciente derivadas de los recortes en la inversión y en personal. 



El sector de Sanidad del sindicato CSI-F llevaba semanas advirtiendo de los problemas que se estában produciendo en diferentes zonas de la provincia, como la Sierra y el área de Almonte y Matalascañas, a causa de la disminución de efectivos.

En esta ocasión, CSI-F alertó de la reducción de personal sanitario en la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Niebla, Rociana y Bonares

La Central Sindical supo que de los dos equipos de guardia, cada uno de ellos conformado por un médico y un enfermero, que prestaban servicio los viernes solo uno seguiría operativo. Con esta medida, cuando el equipo debía salir para atender a un paciente el centro quedaba totalmente descubierto en un día de especial problemática como es el viernes.


Pero los recortes no acaban aquí. En el servicio de Urgencias de Rociana habían prescindido de un médico y de un enfermero, ambas plazas contempladas en los presupuestos para ser cubiertas por personal interino.

El caso de la pediatría también es “preocupante” según el sindicato CSI-F. En la UGC hay actualmente tres médicos pero los que trabajan en Rociana y Bonares han visto reducida su jornada al 75% por lo que el horario de consulta también quedó limitado. 

En concreto, en ambos municipios de 8 a 8 y media de la mañana y de 2 a 3 de la tarde no contaban con pediatra en caso de urgencia y, si faltaba uno de ellos por cualquier circunstancia, el compañero tenía que cubrir las dos poblaciones al mismo tiempo. 



El responsable de Sanidad de CSI-F, César Cercadillo comentó en tono irónico que “los pacientes tendrían que elegir el día y la hora para ponerse enfermos si quieren ser atendidos”.

Estos recortes en las plantillas, “a pesar de que la Administración los sigue negando” puntualiza Cercadillo, estaban derivando en “abusos” por parte de los cargos de dirección para poder cuadrar horarios y cubrir la atención sanitaria. 

En este sentido, CSI-F denunció que a los auxiliares administrativos -encargados de organizar las citas y las consultas- se les obligaba a desplazarse a otros centros de trabajo sin pagar los traslados y, lo más grave, realizando funciones que no les competen como las de celador conductor.

Otro caso similar se dio durante la última jornada de huelga del personal médico

En esta ocasión, explicó César Cercadillo, a los sanitarios que tenían reducida su jornada al 75% se les exigió permanecer de servicios mínimos para cubrir a los compañeros que secundaron la convocatoria de paro.



El responsable de CSI-F lamentó que “estos problemas son habituales en el día a día de los centros de salud con pacientes que acuden a su médico y encuentran enormes dificultades para ser atendidos”. 

En esta misma línea recordó cómo se estaba dejando de invertir en la sanidad pública que ya, de por sí, es un sector saturado con importantes sobrecargas de trabajo. 

“Está en juego la salud del ciudadano, un tema con el que no se debe frivolizar, y además los profesionales sanitarios se encuentran cada vez más desprotegidos tanto por la falta de apoyo de la Administración como por la escasez de recursos, la merma de sus condiciones laborales y la presión constante de los pacientes que deriva, en ocasiones, en agresiones verbales o físicas”.


Más:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO