LA ZONA ECOLÓGICA : La Marea Negra de Nigeria


En el medio de la campaña mundial de Greenpeace contra Shell para salvar al Ártico, el Gobierno Nigeriano ordenó a la petrolera pagar 5.000 millones de dólares por el derrame de petróleo ocurrido en  diciembre de 2011, algo que ni el dinero puede arreglar ya, por lo menos para los perjudicados. La petrolera con el suyo, intenta tapar su oscuro pasado.

Crudo derramado supuestamente causados ​​por fallas en el equipo Shell flota en los cursos de agua B-Dere en Ogoniland, estado de Rivers 11 de agosto de 2011. AFP PHOTO / PÍO Utomi EKPEI | PÍO Utomi EKPEI via Getty Images

El derrame tuvo lugar en el campo petrolífero de Bonga, durante una transferencia de crudo a un tanque, que concluyó con el vertido de 40.000 barriles al mar, lo que representa una amenaza para la vida silvestre local y una grave contaminación de la costa Nigeriana.  

En total, se calcula que unos 950 kilómetros cuadrados de superficie marina fueron contaminados. El derrame, no sólo afectó al ecosistema, sino también a la población local, cuyo sustento depende en gran parte de la pesca.





El director general de la Agencia Nigeriana de Respuesta y Detección de Vertidos Petroleros (NOSDRA, por sus siglas en inglés), Peter Idabor, anunció la multa contra la Compañía de Exploración y Producción Shell Nigeria (SNEPCo) ante un comité parlamentario. 

En sus declaraciones Idabor consideró la multa como una sanción administrativa. Además, aclaró que la multa no es una compensación, ya que esta última sólo se puede solicitar después de un estudio de impacto ambiental y un estudio científico adecuado.



El portavoz de Shell, Tony Okonedo, afirmó que, "No creemos que haya ninguna base legal para tal multa. Tampoco consideramos que SNEPCo haya cometido ninguna infracción de las leyes Nigerianas que justifique esa sanción. SNEPCo respondió al incidente con profesionalidad y actuó en todo momento con el consentimiento de las autoridades para prevenir el impacto medioambiental".



Kenule "Ken" Beeson Saro - Wiwa, fue un activista Nigeriano en contra de los intereses criminalísticos y económicos de Shell en Nigeria. Esto le costó la vida en 1995, al ser ejecutado en la horca por orden del Dictador Sani Abacha.

Mientras tanto, en Colombia, debido a la ruptura de una tubería, también se produjeron derrames. Se estima que cerca de mil barriles de petróleo habrían caído a la ciénaga Juan Esteban, en el Puerto Petrolero.

Shell tenía la posibilidad de presentar un recurso contra esta multa.



Más:

Greenpeace campaña
Greenpeace contra shell
Greenpeace protestas
Shell y Greenpeace
Shell noticias contra medioambiente
Shell Greenpeace
Shell en contra de la naturaleza
Shell en contra de Greenpeace
Shell ambiente
osos Greenpeace
Es un escándalo de proporciones épicas que el mundo guarde silencio (Amnistía Internacional)
Así roban el crudo en las zonas petroleras de Nigeria
Un gigante petrolero al borde del abismo
Juntos contra los magnates del petróleo Firma la petició para multar a Shell 
Los crímenes de Shell
El oscuro historial de Shell 
Shell alcanza un acuerdo millonario y evita ser juzgada
El crímen de Saro Wiwa
Shell se explica ante el retraso en la liberación del Informe Forense
Shell comenzó controvertidas perforaciones en Alaska
Activistas bloquean la salida de un rompehielos de Shell con destino al Ártico durante 40 horas
Tras cavar un pozo de 7 mmdd, Shell dejará el Ártico… ¿por qué?
Derrame de melaza contamina río La Magdalena en Chalchuapa












No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO