LA ZONA PÚBLICA : Shakira, la niña

Amnistía Internacional denunció el caso de una niña de 6 años enferma de cáncer que dormía en una furgoneta aparcada en una calle de Madrid tras el derribo, primero, de la vivienda donde vivía con sus padres y, después, de la que habitaba con sus abuelos.

foton

Hasta la mañana del 23 de Agosto de 2012 eran 11.771 las personas que habían rellenado el formulario correspondiente en la web de la organización para enviar un fax a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, denunciando la situación de esta niña, que se llama Shakira G.N.

"De manera urgente, le solicito que el Ayuntamiento de Madrid proporcione de inmediato una solución de alojamiento adecuado a la familia de Shakira", decía el texto remitido a la alcaldesa de Madrid.

En él se narraba el caso de esta niña y se ponía como ejemplo del "grado de desprotección" al que Amnistía Internacional considera que han sido expuestas las familias de etnia gitana que viven en el núcleo de infraviviendas de Puerta de Hierro, al noroeste de la capital.


Indicaba que la vivienda donde vivía Shakira con sus padres fue demolida el 19 de enero de 2011 y que la casa en la que se alojó después con sus abuelos fue derribada también el pasado 17 de julio de 2012, "sin haberles sido proporcionado alojamiento alternativo".


Viviendas destruidas en Puerta de Hierro

En un comunicado, Amnistía citaba la "versión de los pobladores" para denunciar que la primera vivienda fue demolida "por una orden judicial dirigida contra una tercera persona" y que "los funcionarios del Ayuntamiento, junto con un operativo policial, se personaron en la vivienda a las 4:30 de la madrugada, sin dar tiempo a la familia a recoger ni siquiera la ropa, zapatos y juguetes de los niños".

"A causa del primer derribo Shakira comenzó a padecer de ansiedad y nerviosismo" y, "recientemente, se le ha diagnosticado un tumor cerebral de pronóstico muy grave, lo cual viene motivando gestiones, pruebas y tratamientos para salvar su vida". 

La ex alcaldesa de Madrid, Ana Botella. 

Según Amnistía, "el hecho de no contar con una vivienda expone a esta niña a dormir a la intemperie o en una furgoneta".






Desde Amnistía Internacional se asegura que recuerda que el Ayuntamiento de Madrid no ha respetado los Principios y Directrices de las Naciones Unidas sobre desalojos y desplazamiento y que estas familias no han recibido información ni han sido consultadas. 

"A la mayoría de ellas se les niega un realojo y el ofrecido a unas pocas no cumple con las normas internacionales de vivienda adecuada, ya que ha separado a las familias", agregaba la organización.

 


Más:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO