Dedicó a los periodistas varias horas durante las que describió cómo durante más de dos años escondió los "papelitos" de su diario escrito en clave. Poseedor de una caligrafía exquisita, magnífico dibujante y ágil narrador, fue un hombre bueno reclutado a la fuerza para una guerra en la que se negó a disparar.
Nació en Nerva el 31 de marzo de 1920 aunque durante varias décadas fue vecino de Minas de Riotinto, donde sacó sus recuerdos al mundo y desveló los entresijos de un diario escrito en el bando erróneo.
Nació en Nerva el 31 de marzo de 1920 aunque durante varias décadas fue vecino de Minas de Riotinto, donde sacó sus recuerdos al mundo y desveló los entresijos de un diario escrito en el bando erróneo.
Juan Miguel Fernández, que en 2009 (con 92 años) publicó un diario manuscrito sobre la Guerra Civil española, falleció el 7 de Noviembre de 2012, dejando una estela de vivencias, sabiduría, modestia y sensibilidad que siempre será recordada por quienes le conocieron.
Juan Miguel, que hizo el obligado Servicio Militar durante la Guerra Civil española entre el 26 de agosto de 1938 al 31 de diciembre de 1939 en el bando franquista, elaboró un pormenorizado relato del día a día vivido en medio del enfrentamiento fraticida, bajo su punto de vista y desde su experiencia personal, volcando todo aquello en un diario.
En el Museo Vázquez Díaz de Nerva, en la exposición "Artistas Plásticos nervenses I Parte", en Agosto de 2010. Es a este Museo al que la familia ha donado algunas de sus obras y colecciones por deseo expreso del artista.
El hambre, el rudo clima, la muerte, la lejanía del hogar, la incertidumbre y hasta el amor forman parte de su peculiar historia, que vio la luz para mostrar la idiosincrasia de un tiempo real y aún muy cercano.

Juan Miguel Fernandez en los años que se relatan en el libro
Por no perjudicar a su familia, a pesar de su ideología, estuvo en el bando franquista por miedo a las duras represalias que vio en su pueblo al ser tomado por las tropas en agosto de 1936.
Marcado por la dureza de la contienda, durante todo su servicio castrense escribió día a día sus memorias sobre cualquier papel que cayera en sus manos, muchas veces utilizando palabras en clave para no infundir sospechas entre sus superiores.
Juan Miguel guardó consigo esos papeles celosamente hasta que, años después, tuvo la paciencia de organizarlos en su casa y los transcribió con una letra clara, uniformada y preciosista. El autor hizo seis copias (de su puño y letra) del diario para sus dos hijos y familiares.
Juan Miguel Fernández en Minas Riotinto en 2010.
De pie, a la derecha- Juan Miguel Fernández junto a otros requetés.
Las memorias, tituladas Diario de un soldado español, (contenidas en dos cuadernos de 198 y 135 páginas subtitulados Nerva-Sagunto y Sagunto-Nerva, respectivamente, posteriormente fueron publicadas, aunque Juan Miguel también escribió otra obra con sus comentarios de la Batalla del Ebro, donde él estuvo "a su pesar", un diccionario propio con anexos, versos, poesías y variados escritos dedicados a famosos del arte y del conocimiento.
Pero también cultivó el dibujo, dejando numerosos trabajos a carbón, cera y plumilla. Destacan el desnudo femenino con unas bellas figuras de impecable factura en sus siluetas y facciones.

Algunos fueron expuestos en Nerva durante sus fiestas patronales de 1983 y posteriormente en el Centro de Día para Personas Mayores de Minas de Riotinto de forma colectiva, así como en diciembre de 2007 en el salón de actos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto de forma individual.
Nunca los puso en venta porque sólo quiso regalárselos a familiares y amigos y colgar el resto en las paredes de su domicilio.
Más:
División azul, perdedores de otra guerra
LOS AÑOS PERDIDOS
ARMH. Asociación Recuperación Memoria Histórica
Museo Vázquez Díaz de Nerva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO