Más de veinte testimonios de represaliados por el franquismo se reúnen en "Rojos", un documental promovido por la Asociación de Víctimas del Franquismo '17 de noviembre', que se estrenó en Orihuela.
Los 'rojos' son, según cuenta Amparo Pérez, productora del documental y secretaria de la Asociación, quienes combatieron al franquismo en la Guerra Civil y durante la posguerra, y entre ellos se cuentan "guerrilleros, maestros republicanos, prisioneros de los campos de concentración, exiliados y brigadistas".
En un reportaje previo, se resume una serie más amplia de documentales, en los que también se rinde homenaje al poeta Miguel Hernández como una víctima más del Franquismo.
Además de Orihuela, la ciudad de Alicante ocupa un lugar destacado en el metraje como "el último reducto Republicano".
En 1939, zarpó del puerto de la ciudad el carguero inglés Stanbrook, con el que partieron los últimos exiliados republicanos rumbo a Orán (Argelia).
En este barco, con apenas cuatro años de edad, viajaba Helia González junto a su familia.
"La misma tarde en que mi padre (el republicano Nazario González Monteagudo) llegó del frente, nos fuimos para el Stanbrook", cuenta Helia.
"Recuerdo que el capitán me cogió en brazos para cruzar la pasarela y subir al barco. Era un hombre que parecía que estaba en todas partes, no se separaba de todos nosotros ni un momento", apuntó.
Nazario González
Helia aseguró también que dentro del buque "había tanta gente que no se podía pasar". Describe al Stanbrook como "un barco carbonero, sin sitio para los pasajeros", y afirma que estuvieron "48 horas de viaje hasta llegar a Orán".

Los hijos del Capitán del "Stanbrook", Archibald Dickson, Arnold y Dorothea Dickson, lanzan flores al puerto de Alicante durante el acto homenaje a su padre, capitán del ultimo barco que salió de España con refugiados horas antes de que acabara la Guerra Civil. EFE
Al llegar a la costa argelina, permitieron que las mujeres y los niños desembarcasen del carguero: "Lo que más recuerdo es el olor del pan recién hecho con el que nos recibieron", rememora Helia.
"Esa sensación de salir por fin del barco, y notar el olor del pan, que entonces yo no sabía lo que era... no se me va a olvidar nunca", aseguró.
En el Stanbrook viajaba también José Escudero Bernícola, un abogado oriolano que había sido Gobernador civil de la República en Salamanca, Zamora y Granada, y a quien perseguían los franquistas.
Su nieto, el escritor Paco Escudero, participa en el documental leyendo una carta en la que su abuelo describe la travesía hasta llegar al puerto de Orán. "Es un testimonio muy emotivo", asegura el nieto.
De hecho, según reconoce Amparo Pérez, en "Rojos" predomina la parte emocional de los relatos personales.
"La mayoría de los testimonios, cuando se colocan ante una cámara, cuentan siempre lo mismo, lo más tópico. Hasta que no llevan una hora hablando, no empiezan a soltarse de verdad... y, cuando se sueltan, lo que te cuentan es muy duro", explica.
A pesar de ello, Pérez insiste en que se ha intentado "dar una visión positiva" de las historias de los protagonistas:
"Algunos de ellos se mostraban agradecidos por las experiencias que les había tocado vivir, por lo que habían aprendido. Otros se sorprendían de haber sobrevivido a los campos de concentración. Y los que se exiliaron siempre fueron optimistas porque valoraban que haber salido del país era una suerte enorme", resume la realizadora.
Desde su punto de vista, es necesario "dar voz a esas personas que estuvieron en silencio durante la Dictadura, soportando una versión tergiversada de la Historia".
"Somos el país donde más fosas comunes hay por desenterrar, donde más se esconde el pasado", opina Pérez, quien cree "necesario conocer nuestra historia para no volver a repetirla".
"No puede", concluye, "haber perdón ni olvido si no se exterioriza todo lo que ha pasado, si no sale a flote la historia y son sus protagonistas los que la cuentan". EFE
Más:
www.rojos-20.es
Onubenses en Mauthaussen
PRESAS DE FRANCO
Mariano Constante
Campo de concentración de Albatera
Campo de concentración de Los Almendros
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Ver Video Trailer de "Rojos"
Onubenses en Mauthaussen
PRESAS DE FRANCO
Mariano Constante
Campo de concentración de Albatera
Campo de concentración de Los Almendros
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Ver Video Trailer de "Rojos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO