LA ZONA PÚBLICA : Malala Yusafzai


Malala Yusafzai nació el 12 de julio de 1997 en Pakistán. Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní.



Su padre es Ziauddin Yusafzai y tiene dos hermanos. Habla pastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. 


A la edad de 13 años, Yúsafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el pseudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik o Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle tras la ocupación militar que les obligaría a salir a las zonas rurales. 

Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.





En el 2009 el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala, su padre Ziauddin Yúsafzai y como la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas.

El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue agredida por un miliciano del TTP, el cual le disparó con un fusil impactándole en el cráneo, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, afirmó que intentarían un nuevo ataque.

Dos estudiantes fueron también heridas junto a Malala mientras se dirigían a su casa en un autobús escolar. 

Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar. En los alrededores del colegio donde estudian las jóvenes agredidas, cientos de personas salieron a la calle a protestar por el hecho y los medios pakistaníes le han dado amplia cobertura.

El 10 de octubre de 2012, el Ministro del Interior de Pakistán Rehman Malik dijo que el pistolero que le disparó a Yúsafzai había sido identificado.



El atentado suscitó la condena internacional y Malala Yusufzai recibió el apoyo de Asif Ali Zardari, Raja Pervaiz Ashraf, Susan Rice, Desmond Tutu, Ban Ki-moon, Barack Obama, Hillary Rodham Clinton, Laura Welch Bush y Madonna.



El 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación.

Yusufzai recibió el Premio Nacional por la Paz en 2011 que otorga Pakistán, por su defensa de la educación de las niñas.

El grupo pro derechos de los niños KidsRights Foundation incluyó a Yúsafzai entre los nominados para el Premio Internacional de los Niños por la Paz, siendo la primera niña paquistaní nominada para el mismo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO