Identificar la Bulimia y la Anorexia.
Anorexia Nerviosa
Con este trastorno, la persona se ve a sí mismo con sobrepeso aunque esté peligrosamente delgada.
El proceso de comer se vuelve una obsesión. desarrollamos hábitos inusuales de alimentación, como evitar alimentos y comidas, elegir unos cuantos alimentos y comerlos en pequeñas cantidades, o pesar y racionar cuidadosamente la comida.
Usted podría revisar repetidamente su peso corporal y participar en otras técnicas para controlar su peso, como ejercicio o purgas intensas y compulsivas.
La purga se puede llevar a cabo al vomitar o al abusar de laxantes, enemas, y diuréticos.
Las niñas con anorexia con frecuencia experimentan un inicio retrasado de su primer periodo menstrual.
El proceso de comer se vuelve una obsesión. desarrollamos hábitos inusuales de alimentación, como evitar alimentos y comidas, elegir unos cuantos alimentos y comerlos en pequeñas cantidades, o pesar y racionar cuidadosamente la comida.
Usted podría revisar repetidamente su peso corporal y participar en otras técnicas para controlar su peso, como ejercicio o purgas intensas y compulsivas.
La purga se puede llevar a cabo al vomitar o al abusar de laxantes, enemas, y diuréticos.
Las niñas con anorexia con frecuencia experimentan un inicio retrasado de su primer periodo menstrual.
Síntomas de anorexia nerviosa pueden incluir:
Pérdida excesiva de peso
Obsesión con las calorías y el contenido de grasa en los alimentos
Hacer dieta incluso cuando está delgado
Miedo intenso por aumentar de peso, incluso cuando está por debajo de su peso
Imagen personal distorsionada de peso en exceso a pesar de evidencia de lo contrario
Influencia indebida de peso corporal o figura en auto-evaluación
Pérdida de periodos menstruales (amenorrea secundaria) o retraso en el inicio de los periodos (menarca)
Hacer ejercicio excesivamente
Sentir frío, especialmente en las manos y pies
Ser reservado acerca de los alimentos
Pérdida de cabello y/o crecimiento de vello fino en el cuerpo
Desmayo o aturdimiento severo
Palpitaciones cardiacas

El transcurso y resultado de la anorexia nerviosa varían entre las personas. Algunas se recuperan completamente después de un solo episodio, algunas tienen un patrón variante de aumento de peso y recaída, y otras experimentan un transcurso crónicamente degenerativo de la enfermedad en el paso de muchos años.

Bulimia Nerviosa
En la bulimia, los episodios de atracones en exceso son seguidos por purgas o ejercicio.
Por lo tanto, usted podría pesar dentro del rango normal para su edad y estatura. Sin embargo, como las personas con anorexia, usted podría sentir temor por aumentar de peso, deseo de perder peso, y sentirse intensamente decepcionado con su cuerpo.
Usted podría comer compulsivamente y purgarse en privado, sentir repugnancia y vergüenza cuando come compulsivamente, aunque siente alivio una vez que se purga.
Por lo tanto, usted podría pesar dentro del rango normal para su edad y estatura. Sin embargo, como las personas con anorexia, usted podría sentir temor por aumentar de peso, deseo de perder peso, y sentirse intensamente decepcionado con su cuerpo.
Usted podría comer compulsivamente y purgarse en privado, sentir repugnancia y vergüenza cuando come compulsivamente, aunque siente alivio una vez que se purga.
Síntomas conductuales incluyen:
Comer enormes cantidades de alimentos a la vez, y como resultado, con frecuencia gastar mucho dinero en alimentos
Sentir que su alimentación está fuera de control
Provocarse el vómito
Tomar laxantes, enemas, diuréticos, o pastillas de dieta
Hacer ejercicio excesivamente
Pasar mucho tiempo solo
Cambios en el estado de ánimo
Depresión
Dificultad para controlar impulsos
Abuso de alcohol o drogas
Síntomas físicos incluyen:
Dolor abdominal
Problemas menstruales
Inflamación de mejillas y mandíbula
Dolor de garganta
Glándulas salivales inflamadas
Distensión
Dientes manchados o despostillados debido al contacto con ácido estomacal
Cortaduras o cicatrices en la parte posterior de las manos por rasparse la piel con los dientes durante el vómito forzado
Problemas dentales y de la garganta debido al ácido estomacal que sube durante el vómito
Cambios en la química y líquidos corporales debido al vómito y abuso de laxantes o diuréticos
Síntomas de estas complicaciones incluyen:
Mareos
Sensación de desmayo
Sed extrema
Calambres musculares
Debilidad
Estreñimiento
Latidos cardiacos irregulares
Problemas cardiacos
Si usted tiene trastorno del atracón compulsivo, experimenta episodios frecuentes de alimentación fuera de control, con los mismos síntomas en el atracón compulsivo que en la bulimia.
La principal diferencia es que usted no se purga. Por lo tanto, podría tener sobrepeso para su edad y estatura.
Las sensaciones de repugnancia personal y vergüenza asociadas con esta enfermedad pueden conllevar a comer compulsivamente de manera recurrente.
La principal diferencia es que usted no se purga. Por lo tanto, podría tener sobrepeso para su edad y estatura.
Las sensaciones de repugnancia personal y vergüenza asociadas con esta enfermedad pueden conllevar a comer compulsivamente de manera recurrente.
Síntomas incluyen:
Episodios recurrentes de comer compulsivamente, caracterizados por comer una cantidad excesiva de alimentos en un lapso diferenciado de tiempo y por un sentido de falta de control sobre la alimentación durante el episodio.
Los episodios de comer compulsivamente están asociados con al menos tres de lo siguiente:
Comer mucho más rápido de lo normal
Comer hasta sentirse incómodamente lleno
Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente físicamente hambriento
Comer solo debido a sentir vergüenza sobre la cantidad que está comiendo
Sentir repugnancia por sí mismo, sentirse deprimido, o muy culpable después de comer en exceso
Angustia marcada sobre el comportamiento de comer compulsivamente
En promedio, el comer compulsivamente ocurre al menos dos días a la semana durante seis meses
El comer compulsivamente no está asociado con el uso regular de conductas compensatorias inadecuadas (p.e., purgarse, ayunar, o hacer ejercicio excesivamente)
El primer paso en el diagnóstico es admitir que usted tiene síntomas de un trastorno alimenticio. Usted podría necesitar apoyo y estímulo por parte de otras personas antes de buscar ayuda.
Evaluación inicial
Durante la evaluación inicial, su profesional en el cuidado de la salud le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico, la cantidad de alimentos que come, y cómo trata de controlar su peso.
Durante la evaluación inicial, su profesional en el cuidado de la salud le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico, la cantidad de alimentos que come, y cómo trata de controlar su peso.
Exámenes y pruebas físicas
Su profesional en el cuidado de la salud le realizará un examen físico y revisará su estatura y peso.
Si usted tiene síntomas de bulimia, él podría observar sus dientes para revisar de erosión (una señal de vómito frecuente).
A usted también le realizarán exámenes rutinarios de sangre, orina, y otras pruebas para revisar su estatus de salud en general.
Su profesional en el cuidado de la salud le realizará un examen físico y revisará su estatura y peso.
Si usted tiene síntomas de bulimia, él podría observar sus dientes para revisar de erosión (una señal de vómito frecuente).
A usted también le realizarán exámenes rutinarios de sangre, orina, y otras pruebas para revisar su estatus de salud en general.
Evaluación psiquiátrica
Un profesional en salud mental podría realizar una serie de exámenes y evaluarlo para detectar otras condiciones psiquiátricas, como depresión y trastornos de ansiedad, los cuales son más comunes en personas con trastornos alimenticios.
El diagnóstico de un tipo particular de trastorno alimenticio se basa en una evaluación de sus síntomas usando el criterio de American Psychiatric Association Diagnóstic y Manual Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV).
Se pueden usar exámenes de revisión como el Examen de Actitudes Alimenticias (EAT-26) para revisar síntomas de trastornos alimenticios.
Un profesional en salud mental podría realizar una serie de exámenes y evaluarlo para detectar otras condiciones psiquiátricas, como depresión y trastornos de ansiedad, los cuales son más comunes en personas con trastornos alimenticios.
El diagnóstico de un tipo particular de trastorno alimenticio se basa en una evaluación de sus síntomas usando el criterio de American Psychiatric Association Diagnóstic y Manual Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV).
Se pueden usar exámenes de revisión como el Examen de Actitudes Alimenticias (EAT-26) para revisar síntomas de trastornos alimenticios.
Diagnóstico de Anorexia Nerviosa
Según al DSM-I, la anorexia nerviosa se caracteriza por:
Un temor intenso por aumentar de peso
Un rechazo para mantener la nutrición adecuada, con frecuencia asociado con una imagen errónea de sí mismo como gordo
Pérdida del peso corporal original al 85% o menos de lo que se esperaba normal para su estatura y peso
Alteración de la imagen corporal y auto-evaluación negativa
Ausencia de al menos tres periodos menstruales consecutivos en mujeres que han comenzado a menstruar

Diagnóstico de Bulimia Nerviosa
Según el DSM-IV, la bulimia nerviosa se caracteriza por:
Acontecimiento frecuente de episodios de atracones acompañados por una sensación de pérdida de control
Comportamiento inapropiado recurrente (p.e., vomitar, usar laxantes, ayunar, o hacer ejercicio en exceso) con la intención de prevenir el aumento de peso
Los dos comportamientos anteriores ocurren al menos dos veces a la semana, en promedio, durante tres meses
Auto-evaluación negativa influenciada por la figura y peso corporal
Diagnóstico de Trastorno del Atracón Compulsivo
El trastorno del atracón compulsivo se caracteriza por:
Episodios de atracones compulsivos acompañados por una sensación de pérdida de control
Comportamiento inapropiado para prevenir el aumento de peso
El comportamiento ocurre al menos dos veces a la semana, en promedio, durante tres meses
Las personas con trastornos alimenticios con frecuencia no reconocen o admiten que están enfermas.
Como resultado, podrían resistirse fuertemente a comenzar y permanecer en tratamiento.
Los miembros de la familia u otras personas de confianza pueden ayudar a asegurarse de que la persona con un trastorno alimenticio reciba el cuidado y rehabilitación que necesita.
Para algunas personas, el tratamiento podría ser a largo plazo.
Como resultado, podrían resistirse fuertemente a comenzar y permanecer en tratamiento.
Los miembros de la familia u otras personas de confianza pueden ayudar a asegurarse de que la persona con un trastorno alimenticio reciba el cuidado y rehabilitación que necesita.
Para algunas personas, el tratamiento podría ser a largo plazo.
Los trastornos alimenticios se pueden tratar exitosamente y se puede restablecer un peso saludable.
Mientras más pronto se diagnostique y se trate su trastorno, es más probable que hayan mejores resultados. Debido a su complejidad, los trastornos alimenticios requieren un plan extenso de tratamiento.
El tratamiento involucra monitoreo y cuidado médico, intervenciones psicosociales, asesoría en nutrición, y cuando es adecuado, control con medicamentos.
El tratamiento involucra monitoreo y cuidado médico, intervenciones psicosociales, asesoría en nutrición, y cuando es adecuado, control con medicamentos.
El tratamiento de anorexia requiere un programa específico que involucra tres fases principales:
Restablecerlo a un peso saludable y mantenerlo en él
Tratar alteraciones psicológicas como alteración de la imagen corporal, baja autoestima, y conflictos interpersonales
Alcanzar una remisión a largo plazo y rehabilitación o recuperación completa
El diagnóstico y el tratamiento tempranos incrementan sus probabilidades de tener un resultado positivo.
Su profesional en el cuidado de la salud podría considerar prescribirle medicamentos, pero éstos deberían comenzar sólo después que usted haya recuperado una cantidad adecuada de peso.
Un peso saludable es por encima del 85%, pero no necesariamente tan alto como el 100% de su peso ideal. Para alcanzar este peso, su consumo de calorías incrementará gradualmente.
Si su pérdida de peso es severa, se brindará cuidado en un entorno de paciente hospitalario interno para tratar varias condiciones físicas graves o de amenaza para la vida.
En un hospital, médicos desarrollarán planes de alimentación para tratar sus necesidades médicas y nutricionales.
En algunos casos, se puede recomendar una sonda de alimentación o sonda nasogástrica.
Una vez que la desnutrición se haya corregido y haya comenzado la recuperación de peso, usted podría recibir psicoterapia (con frecuencia psicoterapia cognitiva-conductual o interpersonal) para ayudarle a superar la baja auto-estima y tratar el pensamiento y patrones de comportamiento distorsionados.
Con frecuencia, las familias se incluyen en el proceso terapéutico.
En un hospital, médicos desarrollarán planes de alimentación para tratar sus necesidades médicas y nutricionales.
En algunos casos, se puede recomendar una sonda de alimentación o sonda nasogástrica.
Una vez que la desnutrición se haya corregido y haya comenzado la recuperación de peso, usted podría recibir psicoterapia (con frecuencia psicoterapia cognitiva-conductual o interpersonal) para ayudarle a superar la baja auto-estima y tratar el pensamiento y patrones de comportamiento distorsionados.
Con frecuencia, las familias se incluyen en el proceso terapéutico.

Indicaciones Generales de Tratamiento para Bulimia Nerviosa y Trastorno de Atracón Compulsivo
Los principales objetivos del tratamiento para bulimia son:
Dejar de comer compulsivamente
Dejar de purgarse, en el caso de bulimia
Proporcionar información acerca de hábitos alimenticios saludables y nutrición
Enfocar el auto-estima apartado de la imagen y forma corporales
La bulimia y el trastorno de atracón compulsivo son tratados con rehabilitación de nutrición, intervención psicosocial, y estrategias de control con medicamentos.
Generalmente, el tratamiento se lleva a cabo en una base de paciente externo.
El tratamiento incluye establecer un patrón de alimentos regulares, sin atracarse, mejorar su actitud relacionada con el trastorno alimenticio, y fomentar el ejercicio regular, pero no excesivo.
Cualquier condición co-existente, como trastornos del estado de ánimo o trastornos de ansiedad, también se deberían tratar. Usted podría beneficiarse por terapia familiar o marital.
El tratamiento de trastornos alimenticios involucra lo siguiente:
• Cambios en el estilo de vida
• Medicamentos
• Terapias alternativas y complementarias
• Otros tratamientos
• Medicamentos
• Terapias alternativas y complementarias
• Otros tratamientos
Actualmente, no hay opciones quirúrgicas para el tratamiento de trastornos alimenticios.
Tener actitudes saludables hacia los alimentos y su cuerpo puede ayudar a evitar que usted desarrolle un trastorno alimenticio.
Los siguientes pasos pueden ayudarle a desarrollar tales actitudes saludables:
Mantenga un peso e imagen corporal saludables.
Mantenga un enfoque racional hacia la dieta, alimentos, y ejercicio.
Conozca los factores desencadenantes y evítelos.
Reciba tratamiento, como sea necesario.
Trabaje para formar una vida significativa, plena, y satisfactoria.
Desarrolle habilidades efectivas para lidiar con los problemas.
Mantenga un Peso e Imagen Corporal Saludables
Durante los momentos en los que se sienta gordo, pregúntese si su vida realmente sería tan diferente si usted tuviera bajo peso.
¿Automáticamente sería más exitoso, popular, y querido?
Tome en cuenta que las cosas que quiere alcanzar en la vida tienen poco que ver con tener bajo peso y tienen más que ver con fijarse y alcanzar objetivos realistas. Recuerde que ser delgado no es igual a ser feliz.
¿Automáticamente sería más exitoso, popular, y querido?
Tome en cuenta que las cosas que quiere alcanzar en la vida tienen poco que ver con tener bajo peso y tienen más que ver con fijarse y alcanzar objetivos realistas. Recuerde que ser delgado no es igual a ser feliz.
Mantenga un Enfoque Racional a la Dieta, Alimentos, y Ejercicio
No haga dieta, incluso si necesita perder peso.
En lugar de eso, desarrolle un plan alimenticio que le proporcione nutrición adecuada para la salud y crecimiento normal.
Usted puede trabajar hacia un peso saludable al limitar su consumo de alimentos altos en grasa, azúcar, y carbohidratos refinados y comer granos enteros, frutas, verduras, y proteínas adecuadas.
Si usted necesita ayuda para planear su dieta, la mejor fuente para recibir consejos es un dietista registrado o nutriólogo.
En lugar de eso, desarrolle un plan alimenticio que le proporcione nutrición adecuada para la salud y crecimiento normal.
Usted puede trabajar hacia un peso saludable al limitar su consumo de alimentos altos en grasa, azúcar, y carbohidratos refinados y comer granos enteros, frutas, verduras, y proteínas adecuadas.

Si usted necesita ayuda para planear su dieta, la mejor fuente para recibir consejos es un dietista registrado o nutriólogo.
Además, asegúrese de hacer ejercicio regular, pero no excesivo. Esto le puede ayudar a mantener un peso saludable. De 30 a 60 minutos de ejercicio de tres a cinco días a la semana es suficiente.
Conozca los Factores Desencadenantes y Evítelos

Algunas situaciones pueden desencadenar la conducta alimenticia desordenada. No permita que sienta demasiada hambre y no se prive de alimentos de buen sabor.
Los sentimientos de privación pueden conllevar a antojos y atracones de comida. Si a usted se le antoja cierto alimento alto en grasa, alto en calorías, está bien comerlo ocasionalmente.
Los sentimientos de privación pueden conllevar a antojos y atracones de comida. Si a usted se le antoja cierto alimento alto en grasa, alto en calorías, está bien comerlo ocasionalmente.
Probablemente hay ciertos alimentos y situaciones que lo incitan a comer en exceso.
Mantenga estos alimentos fuera del hogar y permanezca alejado de situaciones incitantes lo más que pueda.
Por ejemplo, si usted tiende a comer en exceso en buffets, no asista a ellos. Si eso no es posible, desarrolle un plan para la manera en la que lidiará cuando se enfrente con un factor desencadenante.
Mantenga estos alimentos fuera del hogar y permanezca alejado de situaciones incitantes lo más que pueda.
Por ejemplo, si usted tiende a comer en exceso en buffets, no asista a ellos. Si eso no es posible, desarrolle un plan para la manera en la que lidiará cuando se enfrente con un factor desencadenante.
Las emociones, como el temor, ira, tristeza, e incluso la felicidad, pueden ser poderosos factores desencadenantes para los atracones de comida.
Ponga atención en sus sentimientos y cómo podría dirigirse a los alimentos para lidiar con ellos. Encuentre maneras alternativas para lidiar con emociones fuertes, como hablar con un amigo o terapeuta o escribir en una revista.
Ponga atención en sus sentimientos y cómo podría dirigirse a los alimentos para lidiar con ellos. Encuentre maneras alternativas para lidiar con emociones fuertes, como hablar con un amigo o terapeuta o escribir en una revista.
Reciba Tratamiento, Como Sea Necesario
Hable con su profesional en el cuidado de la salud o con un profesional en salud mental si:
Su alimentación se sale de control
Usted cree que su búsqueda de la delgadez podría estar fuera de control
Usted cree que podría estar desarrollando un trastorno alimenticio
Trabaje para Formar una Vida Significativa, Plena, y Satisfactoria
En lugar de enfocarse en los alimentos y peso para obtener satisfacción, invierta tiempo en formar una vida significativa y satisfactoria.
Esto involucra desarrollar sentimientos de competencia y auto-estima al descubrir y utilizar sus talentos.
Trabaje en apreciar y disfrutar sus capacidades sin tener que hacer todo perfectamente.
Desarrolle algunos pasatiempos y haga cosas que sean divertidas y placenteras.
Únase a algunos clubes y grupos con personas que compartan intereses en común y trabaje para desarrollar relaciones saludables.
Esto involucra desarrollar sentimientos de competencia y auto-estima al descubrir y utilizar sus talentos.
Trabaje en apreciar y disfrutar sus capacidades sin tener que hacer todo perfectamente.
Desarrolle algunos pasatiempos y haga cosas que sean divertidas y placenteras.
Únase a algunos clubes y grupos con personas que compartan intereses en común y trabaje para desarrollar relaciones saludables.
Desarrolle Habilidades Efectivas para Lidiar con Problemas
Los eventos estresantes en la vida pueden desencadenar trastornos en personas susceptibles o desencadenar una recaída en aquellas que se han recuperado.
Usted puede controlar el estrés auto-inducido al desarrollar una imagen personal y expectativas más realistas. Esto se puede lograr mediante asesoría y al aprender a hacerse cargo de las cosas que puede controlar, como su actitud y capacidad de tomar elecciones saludables.
Usted puede controlar el estrés auto-inducido al desarrollar una imagen personal y expectativas más realistas. Esto se puede lograr mediante asesoría y al aprender a hacerse cargo de las cosas que puede controlar, como su actitud y capacidad de tomar elecciones saludables.
Valeria Levitin, considerada la mujer más delgada del mundo.
Varias técnicas de relajación, como la meditación, respiración profunda, relajación progresiva, yoga, y biorretroalimentación, también le pueden ayudar a lidiar con el estrés.
Estas técnicas incrementan su conciencia de la tensión en su cuerpo y ayudan a liberarla mediante ejercicios que relajan su mente y relajan sus músculos. Las actividades placenteras regulares también le pueden ayudar a aliviar su estrés.
Estas técnicas incrementan su conciencia de la tensión en su cuerpo y ayudan a liberarla mediante ejercicios que relajan su mente y relajan sus músculos. Las actividades placenteras regulares también le pueden ayudar a aliviar su estrés.
Más:
Anorexia Nervosa and Associated Disorders website.
National Institute of Mental Health website.
Mi hija es Anoréxica
Foro Anorexia
11 señales para prevenir que tu hija se vuelva anoréxica
Anorexia, la herencia no deseada
¿Cómo puedo saber si mi hija tiene anorexia o bulimia?
Trucos que utilizan las princesas
Tumblr bloquea los blogs que fomenten la anorexia, bulimia, autolesiones o el suicidio
¿Anorexia y Bulimia en los Hombres?
ANOREXIA EN LA PASARELA
La dieta Taoista
El terrible caso de Valeria Levitin
Lo más preocupante es eso, que los padres no se enteren o no se quieran enterar. Realmente, está bastante claro el problema no entiendo el hecho de cerrar los ojos ante ello. El rechazo también es otra de las formas que aumenta la anorexia, bulimia y aversión contra tu propia persona. Toman la enfermedad a risa, te tratan como un bicho raro. Mirad como en el penúltimo vídeo (parte 2) se comporta la madre. Está distante cuando habla la hija mantiene la distancia como rechazándola. Algo totalmente opuesto a lo que hizo su hermano eso sí que es digno.
ResponderEliminar