El espectáculo es una versión muy especial del texto de García Lorca.
Su reparto está formado por ocho gitanas del vecino poblado chabolista de El Vacie que se han puesto a las órdenes de Pepa Gamboa para convertirse en actrices e interpretar este “drama de mujeres en los pueblos de España”, subtítulo que le puso el dramaturgo.

Pisan el escenario con la fuerza y el carácter de su estirpe calé, pero también con la naturalidad y espontaneidad que les da el acercarse al teatro amateur.
Ocho gitanas del asentamiento chabolista del Vacie llevaron a escena La Casa de Bernarda Alba, que se estrenó ayer en la II Muestra de Teatro de Investigación de Sevilla.
Bajo la dirección de Pepa Gamboa, estas actrices se hicieron con el escenario para cerrar el Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales.

En esta adaptación de la obra teatral de Federico García Lorca, Gamboa tuvo que improvisar, ya que algunas protagonistas no saben leer, ni escribir.
No podían memorizar los textos pero esto favoreció la identificación de las actrices con el personaje, que han ido reescribiendo y adaptando según avanzaba la obra.

Las protagonistas aseguran sentirse identificadas con el encierro y sometimiento que sufren las hijas de Bernarda Alba, y comparan la casa de la obra con su barrio, el asentamiento chabolista más antiguo de Europa.
“Hacen un espectáculo a su manera, lleno de fuerza y energía, totalmente vivo, pero con un respeto pleno a la poesía de Lorca”, explica la directora, que no las tenía todas consigo cuando se metió en el proyecto.“No sabía lo que íbamos a hacer ni cómo lo íbamos a hacer”, añade Gamboa, que ya había experimentado con grupos de discapacitados físicos y psíquicos lo que es hacer teatro.
Para empezar, desconocía el grado de implicación que podían aportar las mujeres.
Y estaba el problema de cómo iban a aprenderse el texto cuando seis de la ocho intérpretes son analfabetas totales. El asunto se aclaró durante los ejercicios de improvisación.
Ahí se encontró Gamboa con unas mujeres “entusiasmadas, que respondían con ganas” a todo lo que les proponía para convertirse en actrices.


Con ellos, y otros parecidos, se levantan y acuestan por lo que no es de extrañar que los tomaran como ejemplos a seguir para la creación de sus personajes.
Gamboa tuvo que cortar este patrón. “Quería hacer un montaje auténtico con gitanas, no seguir una estética de culebrón”. Pero tampoco éste es un montaje trufado de flamenco, y eso que Gamboa ha dirigido varios.
“Es que son gitanas, no flamencas”, puntualiza la directora. “Hay música y baile y una mirada diferente”. Por una vez, las gitanas son las señoras y la paya, una actriz de Atalaya que desempeña el papel de Poncia, la criada.
INFORMACIÓN ÚTIL
Cinco días para ver la obra en la sala TNT
La Casa de Bernarda Alba', representada íntegramente por mujeres gitanas del Vacie, se podrá ver en cinco funciones más en la sala TNT (Despeñaperros, 1). El precio de las entradas es de 12 €, destinados a pagar a las actrices y la producción, y los pases serán el 21 de noviembre a las 21.00, el domingo 22 a las 20.00, 27 y 28 a las 21.00, y finalizará el 29, a las 20.00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO