
Siguiendo la tendencia de años anteriores, en 2008 China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y Estados Unidos fueron los cinco Estados con la cifra más elevada de ejecuciones.
Entre los cinco sumaban un 93 por ciento de las ejecuciones en todo el mundo.

En China, las personas que se enfrentan a delitos punibles con la muerte no son juzgadas en juicios justos.
Entre los defectos de que adolecen los procesos judiciales se encuentran la falta de acceso inmediato a un abogado, la ausencia de la presunción de inocencia, las injerencias políticas en el poder judicial y la negativa a excluir las pruebas y declaraciones obtenidas mediante tortura.
En la práctica, las autoridades chinas, amparándose en el secreto de Estado, siguen privando a los presuntos delincuentes del acceso a asistencia letrada.

Según un alto funcionario del Tribunal Supremo Popular, éste anuló aproximadamente un 15 por ciento de las condenas de muerte impuestas por los tribunales en la primera mitad de 2008.
En 2008, Irán ejecutó al menos a 346 personas, Arabia Saudí a 102 y Pakistán a 36. En todos estos casos, las cifras son estimaciones mínimas. En Estados Unidos, donde la información sí es pública, se llevaron a cabo 37ejecuciones en 9 estados.

Entre los métodos utilizados para ejecutar a personas en 2008 se encontraban la decapitación, la electrocución, el ahorcamiento, la inyección letal, el arma de fuego y la lapidación.

Irán fue el único país que llevó a cabo este tipo de ejecuciones el pasado año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO