

Ejerció como médico de familia en dos pequeños municipios de Huelva, aun cuando ya entonces sabía que policía y justicia le investigaban por las "fundadas sospechas" de que el título de médico con el que lo hacía era falso.

Y es que Santillana comenzó a trabajar como médico en Andalucía cuando la Justicia extremeña ya llevaba más de seis meses investigándolo por presuntos delitos de falsificación e intrusismo profesional, tras haberlo denunciado el Colegio Oficial de Médicos de Cáceres por ejercer con un título supuestamente falsificado.
Y además, siguió haciéndolo, incluso, después de haber sido interrogado por su presunta implicación en una red nacional de falsos médicos que ha desarticulado la Policía Nacional.

El Servicio Andaluz de Salud informó a EL PERIODICO que Juan Carlos Cofrade Santillana había trabajado como médico en la provincia de Huelva, en la Zona Básica de Salud Cumbres Mayores, durante casi 10 meses, concretamente desde enero hasta el pasado 22 de octubre, justo el día en que se hacía pública la operación policial contra la falsificación de títulos universitarios en la que se le implicaba.
En enero pasado Santillana optó a una oferta de empleo público del SAS y fue contratado por el Distrito de Sierra de Huelva, al que corresponde la Zona Básica de Salud Cumbres Mayores, como dispositivo de apoyo para cubrir los municipios de Cumbres Mayores, Hinojales y Cañaveral.

Nada, reconocieron, les hizo sospechar, "pues en Andalucía no se exige estar colegiado para poder ejercer como médico y se desconocía totalmente que se le estuviera investigando por la presunta falsificación del título", y como "aparentemente todos sus papeles estaban en regla y contaba con los conocimientos y preparación necesaria para ejercer" se le contrató.
Y hubiera seguido ocupando el puesto al menos hasta final de año, en que cumplía su contrato, de no hacerse pública la operación policial Estudiante , en la que figuraba como uno de los 27 detenidos por falsificación de títulos e intrusismo profesional.
"Nos enteramos por la prensa y el mismo día (22 de octubre) se le pidieron explicaciones, ante lo cual optó por renunciar al puesto de trabajo, alegando motivos personales".

"Los servicios jurídicos han decidido actuar y hoy mismo se pondrá este asunto en manos de la Fiscalía de Huelva por si se aprecia en la actuación de este señor algún posible delito y puede abrirse un proceso judicial contra él en el que, lógicamente, el Servicio Andaluz de Salud se personará como acusación".

No obstante, no descartan que, tras haber salido a la luz pública este asunto, pudieran presentarse.
4.000 PACIENTES
Según la reconstrucción de la trayectoria de Juan Carlos Cofrade Santillana como médico de la sanidad pública realizada por EL PERIODICO, la vacante que terminó ocupando se produjo en abril del 2007, cuando Pablo Martín, titular de la plaza en el consultorio de Hinojales, localidad onubense de 400 habitantes en plena sierra de Aracena, muy cerca de Fuentes de León, sufrió un infarto.
4.000 PACIENTES
Según la reconstrucción de la trayectoria de Juan Carlos Cofrade Santillana como médico de la sanidad pública realizada por EL PERIODICO, la vacante que terminó ocupando se produjo en abril del 2007, cuando Pablo Martín, titular de la plaza en el consultorio de Hinojales, localidad onubense de 400 habitantes en plena sierra de Aracena, muy cerca de Fuentes de León, sufrió un infarto.
Inicialmente, Martín fue sustituido por otro médico, hasta que este pidió el traslado.
Fue entonces, a principios de este año, cuando Cofrade accedió a la plaza. A partir de ese momento, ejerció en Hinojales.
Además, el doctor Santillana también realizó sustituciones en el consultorio de la vecina localidad de Cañaveral de León, cubriendo las ausencias por descanso del titular de aquella plaza.

También en este centro ejerció Cofrade como médico, haciendo guardias de urgencia con responsabilidad sobre los pacientes de los municipios de Hinojales, Cañaveral de León, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé y Encinasola, además de la propia Cumbres Mayores, lo que suponía atender a una población de más de 4.000 personas.
En cuanto a la marcha de Cofrade, parece existir cierta confusión: mientras la Delegación de Salud de Huelva señala que renunció al trabajo hace una semana, el alcalde de Hinojales, Juan Antonio Triano, indica que se marchó al reincorporarse el titular de la plaza Pablo Martín, si bien este habría pedido unos días libres por lo que su puesto aún lo ocupa otro médico.
En todo caso, y pese a que en el SAS no se exige colegiación, este servicio sí otorgó a Cofrade el Código Numérico Personal con el que cuentan los médicos de la sanidad andaluza.
Más sobre el falso médico del SAS AQUÍ
La condena: Un año y cuatro meses
Denuncian a dos altos cargos del SAS por falsedad y prevaricación
Eduardo Gutiérrez ejerció como médico en Huelva tras echarlo el SMS por impostor
Piden a la Junta que aclare el caso del falso médico en la Cuenca Minera
IU solicita a la Junta que revise los diagnósticos realizados por el falso médico de Nerva
Detenido un falso médico contratado por el SAS para la Sierra y el Andévalo
Un falso médico es condenado a un año y medio de cárcel y al pago de 80.000 euros
Posiblemente será mejor médico que la mayoría de los que aplican su "sapiencia" en los hospitales madrileños de la inmortal Esperanza Aguirre, que necesitan de un título homologado para matar sin que les pase nada.
ResponderEliminar