El arrancamiento de cabello o tricotilomanía es un acto compulsivo poco corriente, pero difícil de tratar. Este trastorno es más habitual en los niños que en los adultos y puede provocar un aislamiento social, por este motivo es importante detectarlo cuanto antes y acudir a un especialista. Con frecuencia el problema pasa desapercibido para los padres hasta que las calvas son claramente apreciables.

Este desorden consiste en arrancarse el pelo de forma recurrente lo que da lugar a una pérdida perceptible de pelo.
La parte más afectada suele ser la cabeza, pero puede abarcar distintas partes del cuerpo como las cejas, las pestañas, las axilas o el pubis. El pelo queda con apariencia de haber sido comido por polillas.

En el caso de los niños las zonas de calvicie se suelen concentrar en la cabeza, ya que sienten menos vergüenza. Por el contrario, los adultos se arrancan el pelo de zonas menos visibles.
Las personas con este trastorno siguen un proceso ritualista. Inmediatamente antes de arrancarse el pelo sienten una tensión creciente, y después experimentan una sensación de bienestar y gratificación generada por la ligera molestia que resulta del tirón.

Este comportamiento les proporciona alivio y relax.
Ver la televisión, leer, escribir o el momento antes de dormir son situaciones que favorecen el arrancamiento del cabello.

La tricotilomanía no es común, pero es difícil de tratar. Tiene una repercusión muy grande en el bienestar del paciente y en su dimensión social, ya que dificulta sus relaciones interpersonales.
No existe una única causa que origine este trastorno, se trata de un conjunto de factores causales.
Estos pueden ser de tipo genético -pacientes que tienen familiares con trastornos de los impulsos-, temperamentales –personas con dificultades de regulación de conducta- o factores desencadenantes como situaciones de estrés.

También puede ser una reacción a la presión que ejercen los padres y los maestros para un mayor rendimiento escolar.
Está totalmente contraindicado castigar al niño o cortarle el pelo al rape ya que esta medida es agresiva y puede aumentar su angustia.
Es importante hablar con el pediatra o el médico de atención primaria para que realice un seguimiento del niño y en caso de observar que el problema persiste le derive a un psiquiatra infantil.

El tratamiento de la tricotilomanía pasa por conseguir un cambio de conducta que implica aprender a controlarse.
Para llegar a este estado es necesaria una psicoterapia para comprender por qué surge el trastorno. Asimismo es necesario proporcionar a los padres toda la información posible para entender en que consiste este desorden.

Vea Medicamentos para combatir este trastorno.
Vea Tricotilomania.org .
YO SUFRO DE ESO Y NO PUEDO MAS
ResponderEliminarhola a tod@s! soy de madrid estoy muy muy triste..sufro esta enfermedad desde los nueve años y tengo 33 soy madre de 2 niñas estoy casada,y mi vida es estable en este momento.pero empece en la infancia pues soy hija de madre soltera y me crie con mis abuelos y mis tios al separme mi madre de mi entorno,empece hacerlosumida en una gran tristeza y empezo lo del pelo pq me picaba la cabez por los piojos empecaba a rascarrme y cogi la mania.. las relaciones con mimadre y su pareja han sido muy conflictivas y con mi primera pareja.he tenido epocas mejores en mi vida,nunca lo hago en publico os disimuladamente.y ne vacaciones,mucho menos,.asi poco a poco e ido sufriendo acomplejandome y soportando situaciones incomodas..pero yame fui quedando sin mi super melena tuve y que recurrir a coserme pelo y ahora llevo postizo po mas o menos lo ddismulo,peroa pesar de haber acudido a mil sicologos solo necsito encontrar cualquier tratamiento que me quite este habito qu eme esta arruniando mi vida..pues no voy a la piscina,en invierno voy con gorro y siempre con gran inseguridad aq ue me noten los demas mi problema porque casi ya no mequeda ni pelo para sujertame el postizo!!.estoy con PAROXETINA DE 20MGun antidepresivo pero nada.. y ahora quiero investigar tb hacerme prubas pq no sabia que al comerme la raiz me puedo perhjudicar el estomago..estoy desesperada,porque me doy asco de mi misma,y odio que mi marido y mis hijas me vean la cabeza y repitan comportamiento vaya ejemplo doy estan todo el trato regañandome..hasta se encuentran a veces pelitos en comida!..soy consciente de cuando me lo arranco pero no lo puedo evitar me calma le rabia la ansiedad me gusta que es lo mas fuerte..busco el pelo mas grueso,o incluso mechones..y luego siento una gran culpabilidad al ver los pelos en suelo y no digamos cuando veo mi cabeza los laterales y la zona superior de la cabeza completamente calva!ME HINCHO A VITAMINAS A CHAMPUS DE ANTICAIDA Y AMPOLLASpero para que?. Me gustrai levantarme un dia y tener una melena como las q salen en la tele o las que veo por la calle no paro de fijarme!!...pero siempre que pienso algo ,tengo que decidir algo o cualquier codsa q me genera el minimo estres lo hago..y mepuedo tirar horas me bloqueo y ahi estoy asi como una maquina pensante tirando y comiendo el foliculo piloso!! luego me doy cuenta que ha pasdo el tiempo y no he echo nada solo tirame del puto pelo como si tuviera un iman, como un amaquina ESTOY EN PARO CON LO CUAL AGRAVA MI PROBLEMA porque tengo mas tiempo libre en casa comiendome la olla y el pelo!!..me siento un bicho raro,hace años que no voy a la peluqueria porque estoy harta de mentir y decir que estoy enferma ..etc..y esto esta pudiendo conmigo pero veo que nada me ayuda!soy mi peor enemiga! espero que nohaya caraduras que se aprovechan de la enfermedad del las personas para lucrarse..¡¡ AYUDENME POR FAVOR!! DIGANME nombres MEDICOS especialistas en este tema en madrid o cerca, TERAPIAS alternativas.. ojala hasta existiera cirujia para este transtorno..!MI MAIL ES:lasardi@hotmail.com,ojal,a os sirva de ayuda..a cualquiera.gracias
ResponderEliminarA mi me pasa lo mismo, empesé a los 17 años y ahora tengo 30, no he dejado de arrancarme el cabello desde entonces, tampoco puedo controlarlo, pensé que solo yo lo hacía. espero alguien pueda ayudarme, en verdad necesito librarme de esta manía, si alguien conoce un tratamiento o terapia porfa espero me puedan hacer saber.
ResponderEliminarmi e-mail: villand_4191@hotmail.com
YO TENGO EL MISMO PROBLEMA, ESTOY EN UNA ETAPA DE NO PODER CONTROLARME MÁS YA HICE TODOS LOS MODOS DE PODER EVITAR ARRANCAR EL PELO PERO SIN AYUDA PROFESIONAL ES DIFICIL. DEJO MI e- mail yanetvaldezc@gmail.com
ResponderEliminar