El Ministerio Fiscal de la Audiencia Provincial de Huelva solicita una pena de 50 años de prisión para siete imputados, tres de ellos agentes de la autoridad --dos de ellos pertenecientes al Cuerpo Nacional de Policía y otro a la Guardia Civil-- y cuatro supuestos narcotraficantes, como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas e influencias, cohecho, malversación de caudales públicos, revelación de secretos, falsedad documental y contra la salud pública.


La investigación finalizó en julio de 2005, con la detención de estas dos personas y cinco individuos más tras confirmarse conversaciones entre ambos para falsificar la solicitud de un permiso de residencia a nombre del ciudadano marroquí Y.M., también imputado.
Del mismo modo, se ha llegado a confirmar que el agente M.F.F., a cambio de dinero y de dádivas y en convivencia con A.M., el cual le pagaba por ello, intercedía para la obtención por parte de ciudadanos extranjeros, del permiso de residencia en este país.
También está imputado en la causa M.A.E., guardia civil destinado en el Subsector de la Jefatura Provincial de Tráfico, averiguándose que también informaba a los procesados sobre los coches que presuntamente les seguían.
Finalmente ha quedado acreditado que el procesado M.G.T., inspector del Cuerpo de Policía Nacional de Sevilla, recibía dinero o regalos de S.J.M.C., a cambio de facilitarle información confidencial sobre personas.
Junto a éstos están implicadas R.B.G., y A.M. por delitos de cohecho y de tráfico de drogas.
16 de diciembre de 2009.
TITULARES DE PRENSA DESDE 1984 HASTA 2009 RELACIONADOS CON LA CORRUPCIÓN POLICIAL EN ESPAÑA.
1984
– Un sargento de la Guardia Civil detenido en San Lorenzo de El Escorial con casi dos kilos de heroína (El País, 12/9/1984, p. 19).
– Guardias civiles denunciados por pagar con droga. Un reportero de «Tiempo» se hizo pasar por confidente (Tiempo de Hoy, 12-18/11/1984, p. 1).1985
– Un policía [adscrito a la plantilla del Cuerpo Superior de Policía de Almería], detenido con un kilo de cocaína (El País, 1/3/1985, p. 10).
– La Policía Nacional investiga la supuesta implicación de agentes en negocios ilegales [de juego, prostitución y drogas en el cinturón de Barcelona] (El País, 17/4/1985, p. 21).
– Interior abre una investigación sobre implicaciones de policías en el tráfico de estupefacientes. El delegado del Gobierno en Ceuta denunció la existencia de casos de corrupción (El País, 10/10/1985, pp. 1 y 13).
– La Jefatura Superior de Sevilla investiga la implicación de policías en el tráfico de drogas. Las primeras averiguaciones se centran en la introducción ilegal de hachís (El País, 11/10/1985, p. 14).
– Barrionuevo [ministro del Interior] reconoce la supuesta implicación de policías en el tráfico de drogas (El País, 13/10/1985, p. 20).1986
– Detenido en Algeciras un policía cuando llevaba 25 kilos de hachís (El País, 11/12/1986, p. 21).1987
– El conocimiento de las investigaciones policiales permitió huir a un jefe de los GAL. Ismael Miquel era traficante de drogas y confidente (El País, 6/5/1987, p. 17).
– Un general investiga las acusaciones sobre la relación de guardias civiles con el tráfico de drogas. Un confidente alemán occidental de la policía en la Costa del Sol implica al gobernador de Sevilla (El País, 3/7/1987, pp. 1 y 14).
– La policía española pagaba a su confidente con cocaína, según sus cómplices. La red introducía droga en Suecia y la RFA (El País, 3/7/1987, p. 15).
– Un industrial cántabro denuncia corrupciones en el grupo antidroga de la Guardia Civil (El País, 13/10/1987, p. 24).
1988
– Policías santanderinos trataron de ocultar cómo abatieron a un supuesto traficante [desarmado] (El País, 3/4/1988, p. 12).
– Petición de cuatro años de cárcel para un policía por tráfico de cocaína (El País, 28/5/1988, p. 29).
– Desarticulada en Cartagena una banda de narcotraficantes. Detenidos un ex-guardia civil y un policía en la reserva (El País, 8/7/1988, p. 21).
– Detenidos dos funcionarios [un funcionario de prisiones y una oficial de los juzgados de la Plaza de Castilla] por presunto tráfico de drogas (El País, 1/8/1988, p. 15). —Vale, esta noticia no va de maderos, estrictamente hablamos, pero nos hemos resistido a sacarla —
1989
– Tres policías de Madrid, detenidos en Oviedo por supuesto tráfico de drogas (El País, 4/5/1989, p. 20).
– Detenido en Málaga un inspector de policía por presunto tráfico de drogas (El País, 11/5/1989, p. 20).
– Un sargento de la Guardia Civil arrestado y 9 agentes trasladados por presunto narcotráfico (El País, 14/5/1989, p. 21).
1990
– Desaparecen 150 kilos de cocaína aprehendidos por la policía en Irún y nadie lo investiga (El País, 18/2/1990, p. 16).
– Un guardia civil, condenado a dos años por apropiarse de drogas (El País, 22/2/1990, p. 21).
– Un guardia civil y un abogado detenidos por tráfico de cocaína (Las Provincias, 10/3/1990, p. 32).
– Un ex guardia civil, condenado a cuatro años de cárcel por narcotráfico (El País, 27/3/1990, p. 33).
– En la Guardia Civil hay contrabando de tabaco, de drogas… Si el guardia abre la boca se le detiene (El Mundo, 26/4/1990, p. 10).
– Un inspector de Málaga dice que es normal que los policías guarden hachís de «recuerdo» (El País, 18/5/1990, p. 24).
– El jefe de la policía de Noia denuncia a tres guardias civiles por narcotráfico (El País, 20/5/1990, p. 17).
– Detienen en Algeciras a 14 personas, 6 de ellas policías, en una operación antidroga (El Mundo, 1/7/1990, p. 17).
– Desmantelada la brigada de Estupefacientes de Algeciras por su implicación en el narcotráfico (El País, 4/7/1990, p. 10).
– La Guardia Civil entregó a la policía un informe falso que vincula al comisario Baniandrés con el narcotráfico (El País, 4/7/1990, p. 19).
– Oubiña distribuyó 370 kilos de cocaína robados por policías de un depósito judicial, según el juez Garzón (El País, 6/7/1990 , p. 19).
– Falso atestado sobre la aprehensión en Irún de 1.000 kilos de cocaína (El País, 6/7/1990, p. 19).
– Indicios de participación de más policías en la red de narcotraficantes de Algeciras (El País, 9/7/1990, p. 19).
– Expedientado por consumo de drogas un policía de seguridad de la Moncloa (Las Provincias, 14/7/1990, p. 19).
– La policía vendía droga a conocidos narcotraficantes (Las Provincias, 14/7/1990, p.10).
– Condenado a 6 años un policía de Madrid detenido con siete kilos de hachís (El País, 2/10/1990, p. 20).
– Se investiga una trama «ultra» que traficaba con armas y cocaína. Una red de tráfico de cocaína y armas, en la que están implicados varios policías afines al agente Ángel Duce, presunto autor del asesinato de José Muguruza, ha sido puesta al descubierto, según ha sabido Tiempo. De esta red se habría beneficiado el grupo ultra de Duce y Ricardo Sáenz de Ynestrillas (Tiempo de Hoy, núm. 440, 8 de octubre de 1990, pp. 55-50).
– Encarcelados dos policías acusados de robar cocaína requisada en Madrid (El País, 26/10/1990, p. 24).
– Leopoldo Torres [Fiscal General del Estado] confirma que se investiga a guardias civiles sospechosos de narcotráfico (Las Provincias, 16/11/1990, p. 10).
– Incautadas armas, droga y material robado en casa de un policía (Las Provincias, 16/11/1990, p. 15).
– Militares y policías, investigados en Guipúzcoa por relación con el narcotráfico (El País, 11/12/1990. p. 21).
1991
– Detenido el jefe de la Policía Local de Nájera por presunto narcotráfico (El País, 12/1/1991, p. 17).
– El teniente coronel Rodríguez Galindo favorece operaciones de contrabando y narcotráfico (Interviú, 18/24/1991, pp. 6-7).
– El Supremo absuelve a cuatro condenados porque el tráfico de drogas lo provocó la Guardia Civil (El País, 20/3/1991, p. 27).
– Un confidente involucró al ex jefe de Estupefacientes [de Valencia] y a otros agentes en negocios de droga (El País, 21/4/1991, Com. Val., p. 3).
– Un juez investiga la presunta implicación de un teniente coronel con el narcotráfico (Levante, 24/4/1991, p. 12).
– Un policía detenido en Las Palmas con 180 gramos de cocaína (El Sol, 5/5/1991).
– Guardia civil, condenado por tráfico de estupefacientes. Permitía el paso de drogas desde su puesto en el aeropuerto de El Prat (Castellón Diario, 18/5/1991, p. 17).
– El jefe de seguridad de las personalidades del Estado, “hombre” del capo Sito Miñanco (Tiempo de Hoy, 27/5/1991 p. 40).
– Confidentes de la Guardia Civil cobran sus trabajos con droga (Cambio16, 24/6/1991, p. 20).
– Un arrepentido traficó con cocaína protegido por la Guardia Civil (Tiempo de Hoy, 1/7/1991, p. 52).
– Un policía de Valencia y su hermano detenidos con tres kilos de cocaína (Las Provincias, 20/8/1991, p. 33).
– Interior localiza seis redes de corrupción policial en otras tantas autonomías. Más de 20 agentes, sospechosos de narcotráfico, proxenetismo e irregularidades con extranjeros (El País, 16/9/1991, p. 17).
– «Madres contra la droga» acusan a la policía y guardia civil de tráfico de estupefacientes (Las Provincias, 15/10/1991, p. 6).
– La policía desmantela el laboratorio de heroína más importante de España. Un ex guardia civil actuaba como asesor financiero de la banda (Las Provincias, 24/10/1991, p. 16).
– [Pablo] Castellano: “Hay complicidad de funcionarios en el tráfico de drogas” (Las Provincias, 26/10/1991, p. 9).
– Detenidos cuatro guardias civiles en Canarias por presunto tráfico de drogas (El País, 7/11/1991, p. 16).
1992
– Ingresa en Fontcalent un policía detenido en Alicante por tráfico de droga (El País, 10/3/1992, Com. Val., p. 1).
– La policía desmantela otro laboratorio de cocaína en Cullera y arresta a un agente. El funcionario de la jefatura de Valencia está acusado de colaborar con los narcotraficantes (Levante, 17/3/1992, p.22).
– Detenido un teniente de la Guardia Civil en Cádiz por narcotráfico (El País, 24/4/1992. p. 20).
15 detenidos, tres de ellos guardias civiles, por su implicación en una red de hachís de la Mafia (El País, 25/4/1992, p. 15).
– De guardacoches a “narcomillonario”. La captura del presunto mafioso que sobornó a guardias civiles no ha extrañado en Sevilla (El País, 27/4/1992. p. 20).
– Arrestados otros dos guardias civiles vinculados a la red de droga de Cádiz (El País, 29/4/1992, p. 14).
– Detenida en Eibar la mujer de un guardia civil por tráfico de heroína (El País, 14/5/1992, p. 16).
– Cocaína en la cárcel [de Fontcalent] (El País, 10/7/1992, p. 22).
– Detenidos dos policías de Castellón acusados de tráfico de droga (Mediterráneo, 15/7/1992. p. 7).
– Un acusado de homicidio denuncia a 5 guardias por tráfico de drogas (Levante, 2/9/1992, p. 10).
– Detenido un guardia civil en una operación contra una red que traficaba con hachís (El País, 30/9/1992, p. 10).
– Un capo de la red de cocaína huye tras recibir un “chivatazo” de una persona relacionada con Interior (El País, 2/10/1992, p. 23).
– Funcionarios de Aduanas y policías, implicados en una red de tráfico de drogas (El País, 2/10/1992, p. 23).
– [El “arrepentido”] Portabales dice que Oubiña compró cocaína a la policía (Las Provincias, 14/10/1992).
– Funcionarios de aduanas declaran que les ordenaron no registrar la “pasteurizadora” donde estaba la cocaína (Las Provincias, 15/10/1992, p. 46).
– Detenidos en Andalucía 40 presuntos “narcos”, entre ellos seis agentes y un torero (El País, 24/10/1992, p. 15).
– El fiscal pide 20 años para un policía que cambió un kilo de cocaína pura por otra peor (El País, 29/10/1992 p. 21).
– Cuatro policías antidroga de Sevilla, detenidos tras una operación de la “Brigada Anticorrupción”. Entre los funcionarios arrestados figuran dos inspectores jefe (El País, 30/10/1992, p. 20).
– [El juez] Garzón detiene a un policía de Ceuta que presuntamente alertó a un “narco” de la operación “Green Ice” (El País, 30/10/1992, p. 20).
– Dos confidentes introducen 500 kilos de coca en España (Cambio16, 2/11/1992, p. 30).
– Detenido un responsable de la lucha antidroga de la Guardia Civil por pagar con cocaína a confidentes (El País, 13/12/1992, p. 15).
– Ordenada la detención de cinco guardias más por pagar con cocaína a confidentes. El comandante Pindado, acusado de provocar entregas de droga (El País, 14/12/1992, p. 24).
– El juez Garzón registra la dirección de la Guardia Civil para reunir pruebas contra agentes corruptos. Detenidas o encarceladas 12 personas, entre ellas el comandante jefe de la unidad anti-droga (El País, 15/12/1992, p. 13).
– Garzón investiga a los guardias civiles antidroga por montar pruebas falsas incluso contra sus compañeros. La Audiencia Nacional ha ordenado ya la detención de la mitad de los agentes del grupo (El País, 16/12/1992, p. 17).
– Un grupo antidroga de la Guardia Civil gestionó la entrada de varios alijos (El País, 7/12/1992, p. 17).
– Garzón busca droga en la sede de la Guardia Civil. En la Dirección General hubo una caja con estupefacientes que “desapareció” desde que comenzó la investigación (Levante, 18/12/1992, p. 11).
– Un juez investiga por narcotráfico a guardias civiles de San Sebastián (El País, 20/12/1992, p.22).
– Un guardia civil dio a un “camello” 4,5 kilos de cocaína para su venta (El País, 22/12/1992, p.15).
– Ingresa en prisión un teniente coronel de la Guardia Civil, segundo jefe del servicio antidroga. El juez Garzón acusa a Francisco Quintero de tráfico de estupefacientes (El País, 23/12/1992, p.17).
– Un policía nacional de Gijón, detenido como presunto traficante (El País, 23/12/1992, p.17).
– Garzón cita como inculpado a un capitán de la Guardia Civil por pagos con droga (El País, 28/12/1992, p.15).
– Un comandante de la Guardia Civil de Guipúzcoa, citado a declarar por presunta implicación en el narcotráfico (El País, 30/12/1992, p.17).
1993
– Guardias civiles detenidos por Garzón admiten que introdujeron 100 kilos de cocaína en España. El teniente coronel Quintero asume ante el juez que pagó con kilos de droga a sus confidentes (El País, 3/1/1993, p. 15).
– Guardias detenidos por Garzón revelan que el desvío de droga empezó bajo mandato del coronel Ayuso. El ex responsable antidroga justificó las irregularidades por «necesidad de dinero» (El País, 4/1/1993, p. 13).
– Detenido un policía de Rubí por dirigir una red de «narcos» (La Vanguardia, 8/1/1993, p. 10).
– Una sobrina de Roldán [director general de la Guardia Civil] fue detenida con heroína y liberada sin cargos (Tiempo de Hoy, 18/1/1993, p. 40).
– La Policía también paga con cocaína (Cambio16, 18/1/1993).
– Dos confidentes y un sargento de la Guardia Civil admiten que los altos mandos conocían los pagos con droga (El País, 19/1/1993, p. 13).
– El coronel Ayuso admite que dejó libre a una traficante tras pedírselo la policía (El País, 20/1/1993, p. 17).
– Garzón sospecha que un capitán de la Ucifa falsificó un atestado. Se requisaron 3 kilos de droga con la que se pagó a confidentes (Levante, 26/1/1993, p. 14).
– Garzón procesa al comandante Pindado por ordenar importaciones de droga (El País, 17/2/1993, p. 19).
– “Informe Semanal” compró heroína para que un “yonqui” fuera filmado mientras se pinchaba. El drogadicto exigió a TVE que le diera cinco gramos si querían grabarle (El Mundo, 20/2/1993, p. 61).
— Esta tampoco va de policías, pero es tan jodida y muestra la esencia tan fea de los medios que la dejamos —
– Orden de prisión para dos policías por pagar con droga a confidentes (El País, 20/2/1993, p. 16).
– El coronel Ayuso implicado en un nuevo caso de pago con droga a confidentes (Interviú, 1-7/3/1993, pp. 4,5).
– El ‘informe Navajas’, caso “maldito”. Una decena de mandos de la Guardia Civil de Guipúzcoa, investigados por narcotráfico (El País, 9-10/4/1993, p. 14).
– Un policía, condenado en San Sebastián a 12 años por narcotráfico (El País, 7/7/1993, p.20).
– La Guardia Civil pagó 10 millones a un confidente a cambio de información. Además desaparecieron 38 kilos de cocaína (Levante de Castellón, 7/7/1993, p. 23).
– Sorprendidos en Denia con “coca” dos [policías] municipales de Carcagente (Las Provincias, 28/8/1993, p. 20).
– Un policía, acusado de pertenecer a una banda de narcotraficantes que poseía un laboratorio de cocaína (El País, 8/9/1993, Com. Val., p. 1).
– Un policía destinado en Valencia detenido con 75 kilos de hachís (Las Provincias, 28/9/1993, p. 40).
– La cocaína que vino en la Sudamericana de Vapores. Todos en Valencia —agentes, fiscales y aduaneros— conocían al detalle las circunstancias de la operación (El País, 9/10/1993, Com Val., p.2).
– [El “narcotraficante” Laureano] Oubiña dice que un coronel de la Guardia Civil pretendió trabajar para él (El País, 21/10/1993, p. 26).
– Un guardia gasta el dinero de las multas en droga (Levante, 26/10/1993, p. 21).
– Detenido un policía y aprehendidos 379 kilos de cocaína en Tenerife (Las Provincias, 28/11/1993, p. 21).
– Condenado a seis años de prisión un policía arrepentido de traficar con droga (El País, 1/12/1993, Com. Val., p. 2).
– Ratificado el procesamiento del ex jefe de la unidad anti-droga de la Guardia Civil. Pindado, acusado de narcotráfico (El País, 28/12/1993. p. 19).
1994
– El jefe de la Brigada antidroga de Vitoria ingresa en la cárcel por posesión de cocaína (El Mundo, 16/4/1994, p. 55).
– Cuatro guardias civiles y tres policías son detenidos por tráfico de drogas en Córdoba. Facilitaban el trabajo a los narcotraficantes a cambio de información (El Mundo, 1/5/1994. p. 27).
– Disuelto el grupo antidroga de Vitoria al comprobarse que intentaba abortar una investigación interna por cuatro acusaciones judiciales contra su jefe (El País, 16/5/1994, p. 24).
– La Audiencia [de Valencia] condena a un guardia civil que consumió cocaína incautada en un control (Levante, 26/5/1994, p. 26).
– Un policía se quedó hachís de un alijo (Mediterráneo, 19/6/1994. p. 54).
– El alcalde de Teulada expedienta al policía detenido con cocaína (Levante. 6/7/1994. p. 21).
– El tribunal condena a un guardia civil por soborno en Guipúzcoa. Pagó al jefe antidroga para que no vigilara (Levante, 7/7/1994. p. 20).
– El concejal Cotino [del Ayuntamiento de Valencia] investiga a un policía local por presunto tráfico de drogas (El País, 7/9/1994. Com. Val., p. 1).
– Detenidos dos policías en Barcelona por su vinculación a una red de narcotráfico (El País, 28/9/1994, p. 20).
– Un policía vendía droga vestido de uniforme (Levante de Castellón, 9/10/1994, p. 17).
– La fiscalía pide entre 15 y 6 años de cárcel para 10 guardias civiles implicados en el tráfico de drogas (El País, 29/10/1994, p. 15).
– 20 detenidos en una redada tras la incautación de 150 kilos de cocaína. Entre los implicados se encuentra un inspector jefe de Torremolinos (El País, 9/11/1994, p. 10).
– Desarticulada una banda de ocho “narcos” protegida por un policía (El País, 10/11/1994, p. 30).
– Un juez cordobés procesa por narcotráfico a seis policías y cuatro guardias civiles (Las Provincias, 19/11/1994, p. 16).
– Detenidos dos policías por robar 14 kilos de coca del interior de la comisaria de Tenerife (Las Provincias, 27/11/1994, p. 22).
1995
– Denuncian la desaparición del informe que implicaba a Galindo [coronel de la Guardia Civil] en el narcotráfico. Piden prisión para 3 ex fiscales generales del Estado (El Mundo, 6/4/1995, p. 10).
– EL MUNDO recoge las impresiones de un «peón» del narcotráfico: «Esto no se acaba, hay tanta gente dentro, tantos intereses, tanto dinero que no quieren que se acabe… La fiscalía, la Guardia Civil, policías, todos se venden, las embajadas también» (El Mundo, 1/5/1995, p.49).
– El PNV tiene «sospechas razonables» e «indicios claros» de que siguen existiendo «complicidades» entre clanes de narcotraficantes y contrabandistas y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado en el País Vasco, como las denunciadas en 1989 por el fiscal jefe de San Sebastián en el llamado informe Navajas, según dijo ayer en el Congreso el diputado Juan José González de Txabarri al fiscal general del Estado, Carlos Granados (El País, 19/5/1995, p. 30).
– Juzgado un guardia civil que avisó a su cuñado de una operación antidroga en Manises (El País, 19/5/1995, Comunidad Valenciana)
– Presentada una querella contra el coronel Galindo por el presunto tráfico de drogas en Intxaurrondo (Las Provincias, 25/5/1995, p. 10).
– Los GAL tenían licencia para traficar con drogas. Los mercenarios antietarras contaban con la complicidad de guardias civiles para el libre paso de fronteras (Interviú, 29/5-4/6/1995, p. 20).
– Cinco redes han controlado la droga en Euskadi, según un informe reservado de la Guardia Civil. José María Santamaría y Lorenzo Olarte, asesinados por ETA, aparecen conectados con casi todas. El documento cita a Galindo [coronel de la Guardia Civil] y señala connivencias con Policía y Ertzaintza (El Mundo, 6/7/1995, p.16).
– Según un confidente […] Un comando de ETA utilizó para huir un barco que se usaba para el narcotráfico en Euskadi. Este informador sugiere que [el coronel de la Guardia Civil] Galindo es «socio» de un contrabandista y un narcotraficante (El Mundo, 7/7/1995, p. 16).
– El [comandante de la Guardia civil Máximo Blanco López] “número dos” de Galindo hasta 1993 pidió dos millones a un supuesto traficante (El País, 9/7/1995, p. 10).
– La Guardia Civil pagó operaciones anti-ETA con contrabando, según el ex mando de Intxaurrondo (El País, 9/7/1995, p. 19).
– El GAL Gastón blanquea el dinero procedente de la droga (Interviú, 24-30/7/1995, pp. 12-14).
– El Supremo dice que tres ex fiscales del Estado no ocultaron el “informe Navajas”. En ese documento se relacionaba a guardias civiles con el narcotráfico (El Mundo, 27/7/1995, p. 11).
– Un guardia civil, condenado por dejar entrar 21.000 kilos de hachís (Las Provincias, 30/7/1995, p. 12).
– 29 años de prisión en total para dos guardias civiles por narcotráfico (El País, 30/7/1995, p.10).
– Absuelto un ex guardia civil que cultivaba cannabis por “sus cualidades curativas” (El País, 29/9/1995, Com. Val., p. 7).
– Detenidos 3 militares por tráfico de hachís. Junto a otras cuatro personas, introdujeron 1.400 kilos del estupefaciente en España (Levante, 2/10/1995, p. 12).
– Un centenar de policías sancionados por actos delictivos. En un año se ha expedientado a agentes involucrados en tráfico de drogas, atracos, asesinatos, delitos sexuales y corrupción económica (El Mundo, 17/8/1995, p. 10).
– EL GAL se financió con dinero del narcotráfico (Interviú, 28/8-3/9/1995, pp.6-9).
– El gobernador de Alicante entorpeció la labor policial tras el hallazgo de un alijo de droga. Reconoció que alertó a los traficantes, quienes se dieron a la fuga (Las Provincias, 22/9/1995. p. 30).
– Garzón procesa a varios policías por su relación con una banda de “narcos” (Las Provincias, 18/10/1995, p. 14).
– Admitida una querella contra el general Galindo [de la Guardia Civil] por narcotráfico (El País, 19/10/1995. p. 20).
– Detenidos en las Palmas dos policías acusados de tráfico de estupefacientes. Los funcionarios estaban asignados a la custodia de detenidos (Las Provincias, 24/10/1995, p. 16).
– Un policía [español] y un parado, detenidos en Río [de Janeiro] con siete kilos de cocaína (Las Provincias, 25/10/1995, p. 14).
– Dos guardias civiles condenados por tráfico de drogas (Las Provincias, 30/11/1995, p.16).
1996
– Un policía local de Valencia ha sido detenido con cuatro kilos de cocaína (Las Provincias, 25/2/1996, p. 40).
– Detenido un guardia civil con 17 kilos de hachís en un turismo (Las Provincias, 8/3/1996, p. 10).
– Desmantelan una red de «narcos» formada por guardias civiles. Siete personas, entre las que se encuentran tres agentes, acusadas de introducir 120 kilos de cocaína (El Mundo, 13/3/1996, p. 53).
– Políticos, guardias civiles, banqueros, empresarios, pescadores y campesinos forman parte de la mafia del narcotráfico que opera en la costa gaditana (Interviú, del 25-31/3/1996, pp. 14-10).
– Dos hermanos policías, destinados en Alzira, son detenidos con alrededor de una tonelada de hachís (Las Provincias, 30/3/1996, p. 44).
– Un guardia civil es detenido por permitir el tráfico de droga (Las Provincias, 27/4/1996, p. 10).
– Un guardia civil, condenado por tráfico de drogas (Las Provincias, 11/5/1996, p. 16).
– Guardia civil detenido en Valencia por tráfico de droga (Las Provincias, 9/6/1996, p. 54).
– Un guardia civil, un militar y un miembro de Protección Civil, detenidos por tráfico de hachís. Los tres formaban parte de una banda que operaba en la costa de Barbate (El Mundo, 12/6/1996, p. 24).
– Corrupción policial: Detenidos dos agentes en Zaragoza. Un inspector jefe y un agente, al permitir el tráfico de droga a cambio de información o de dinero y desbaratar redadas contra algunos vendedores (Las Provincias, 10/7/1996, p. 16).
– Interior admite que los policías drogaron a los 103 inmigrantes y abre una investigación. Los sindicatos aseguran que la expulsión de africanos fue sufragada con fondos reservados (El País, 20/7/1996, p. 14).
– Un policía figura entre los traficantes detenidos en Madrid por matar a un ‘camello’ (El País, 13/9/1996, p. 20).
– Diez policías de Algeciras serán juzgados por robar alijos de droga y traficar (Las Provincias, 22/9/1996, p. 19).
– Un «narco» implica ante el juez a guardias civiles y policías. Usaban un bufete de abogados como tapadera. El Juzgado ordena investigar a los agentes (El Mundo, 21/10/1996, p. 36).
– Detenido un miembro del CESID en una operación antidrogas en Algeciras (El Mundo, 8/11/1996, p. 12).
– Un teniente de la Guardia Civil, condenado por tráfico de drogas. Dejaba entrar alijos de hachís por Cádiz (Las Provincias, 29/12/1996, p. 17).1997
– El PSOE de Aragón estudia sancionar a un senador por consumo de drogas. Carlos Piquer, vinculado a la trama de corrupción policial de Zaragoza. En el sumario judicial figuran ya 23 imputados, diez de ellos policías (El Mundo, 2/1/1997, p. 11).
– La Policía investigó un presunto delito de tráfico de drogas en la cafetería de las Cortes de Aragón (Las Provincias, 10/1/1997, p. 7).
– Un oficial de la Guardia Civil implica ante el juez al general Rodríguez Galindo en el narcotráfico (El Mundo, 24/1/1997, p. 7).
– Una jueza investiga a dos policías locales de Valencia por tráfico de estupefacientes (Levante, 2/2/1997, p. 19).
– Tres guardias civiles detenidos en Marbella, acusados de pertenecer a una red dedicada al tráfico de hachís. Sus esposas también fueron arrestadas, tras la incautación de 2.350 kilos de droga (Las Provincias, 6/2/1997, p. 14).
– Galindo tenía relación con «narcos», según declaran dos agentes (El Mundo, 15/2/1997, p. 13).
– Tres años de cárcel para un guardia civil que vendía drogas en el barrio del Carmen [de Valencia]. “Trabajaba” con un menor, hijo de un compañero del Cuerpo (Las Provincias, 18/2/1997, p. 42).
– Un policía dirigía una banda de traficantes de drogas (Las Provincias, 27/2/1997, p. 15).
– Málaga: Tres policías antinarcóticos son condenados por tráfico de drogas (Las Provincias, 4/3/1997, p. 15).
– Detenido un guardia civil acusado de llevar más de mil pastillas de «éxtasis» en Valencia (Levante, 7/3/1997, p. 17).
– Un guardia dice que por falta de dinero daban droga a los confidentes (El Mundo, 15/3/1997, p. 15).
– Un coronel amenazó a un teniente coronel con meterle un kilo de coca en el coche (Levante, 26/4/1997, p. 35).
– Detenido un policía por permitir el tráfico de drogas (Las Provincias, 31/5/1997, p. 15).
– Cuatro policías de Madrid, investigados por supuesto robo de droga decomisada (El País, 18/9/1997, p. 23).
– Duras penas de cárcel a jefes de la Guardia Civil por tráfico de drogas. Los guardias del ‘caso Ucifa’ formaron una organización de ‘narcos’, según la sentencia. Guardias civiles de la Ucifa promovían entregas de droga para detener a ‘narcos’ (El País, 4/10/1997, pp. 1 y 15-16).
– Cinco policías y cuatro guardias civiles de Córdoba, procesados por narcotráfico (El País, 5/11/1997, p. 23).
– El jefe de la Guardia Civil de Algeciras dice que en su unidad hay corrupción (El País, 15/11/1977, p. 24).1998
– Absueltos de narcotráfico por haber sido víctimas de un montaje policial (El País, 16/1/1998, p. 10).
– Cuatro guardias civiles, detenidos en Tarifa y Algeciras por narcotráfico. Dos de los agentes pertenecían al Grupo de Investigación Fiscal Antidrogas (El País, 19/2/1998, p. 23).
– Detenidos cuatro guardias civiles por su implicación en una red de narcotráfico. Colaboraban con el tráfico de hachís entre África y Andalucía (Las Provincias, 19/2/1998, p. 13).
– Detenido un guardia civil por presunto tráfico de drogas. Investigan su patrimonio y su supuesta relación con una red de narcotraficantes (Las Provincias, 19/2/1998, p. 39).
– Ingresa en prisión uno de los cuatro guardias civiles detenidos por narcotráfico (El País, 20/2/1998, p. 4).
– Encarcelado uno de los guardias civiles acusados de narcotráfico (Las Provincias, 20/2/1998, p. 16).
– El guardia civil detenido por presunto tráfico de drogas tiene abiertos varios expedientes disciplinarios (Las Provincias, 20/2/1998, p. 49).
– José Pantojo, Jefe de la Guardia Civil de Andalucía: Es poco realista decir ‘en mi unidad no hay ningún corrupto’ (El País, 22/2/1998, p. 24).
– Piden penas de cárcel para tres policías que pagaron con droga a un confidente (Las Provincias, 11/3/1998, p. 15).
– Detenido un guardia civil, ya suspendido, con 8 kilos de cocaína (El País, 2/4/1998, Com. Val., p. 5).
– El fiscal pide 44 años de cárcel para dos guardias civiles por narcotráfico (El País, 18/4/1998, p. 24).
– Un sicario dispara a la cabeza a un ex policía implicado en narcotráfico (El País, 13/5/1998, p. 26).
– Málaga: Detienen a tres policías por su implicación en tráfico de drogas (Las Provincias, 30/5/1998, p. 10).
– Detenido el jefe de un grupo de estupefacientes de la policía en Málaga (El Mundo, 30/5/1998, p. 31).
– Detenidos dos guardias civiles con 10 kilos de hachís (Las Provincias, 3/9/1998, p. 15).
– Un alijo de cocaína enfrenta a los Mossos [d’Esquadra] con la Guardia Civil (El País, 5/9/1998, p. 22).
– Mafias y Estados son cómplices, según el Observatorio de la Droga. El crimen organizado se alía con esferas “cada vez más altas” (El País, 16/10/1998, p. 40).
– Arrestados ocho policías y 13 guardias civiles por tráfico de drogas en 1998 (Las Provincias, 8/11/1998, p. 20).
– Imputados cinco policías por una operación antidroga irregular (Las Provincias, 8/11/1998, p. 20).1999
– Córdoba: Un ex policía asesina a su esposa e intenta después suicidarse con heroína. El ex policía había sido ya detenido en seis ocasiones por tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas y amenazas (Las Provincias, 13/1/1999, p. 16).
– El Supremo confirma la condena a los mandos del caso Ucifa. Deberán ingresar en prisión por pagar con droga a sus confidentes (El Mundo, 21/1/1999, p. 12).
– Caso Ucifa: El Tribunal Supremo considera que no están todos los que son (Las Provincias, 22/1/1999, p. 12).
– Málaga: Procesado el ex jefe del Grupo de Estupefacientes de la Policía por narcotráfico (Las Provincias, 13/2/1999, p. 20).
– Detienen a un guardia civil y a un agente del SVA por narcotráfico (Las Provincias, 18/2/1999, p. 20).
– Juzgan a unos traficantes liderados por dos ex policías (Las Provincias, 16/3/1999, p. 20).
– Procesados un comisario y dos mandos policiales de Málaga por narcotráfico (El País, 1/5/1999, p. 24).
– Cotino [director general de la Policía] ordena en persona la suspensión en funciones de un policía detenido con hachís. El agente llevaba un alijo de droga a Madrid (El País, 4/6/1999, p. 30).
– Procesan a un comisario de Las Palmas por narcotráfico. El policía dirigía una banda que vendía cocaína (Levante de Castellón, 18/6/1999, p. 95).
– Un sindicato policial critica a la Guardia Civil por abortar una operación antidroga (El País, 19/6/1999, p. 30).
– Encarcelado por supuesto narcotráfico un teniente coronel que fue ‘número tres’ del general Galindo [de la Guardia Civil]. Blanco mandó hasta 1992 los servicios antidroga del cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo (El País, 4/8/1999 p. 15).
– Detenido un guardia civil con dos kilos de cocaína (El Mundo, 4/8/1999, p. 6).
– El teniente coronel detenido recibió 1,6 millones procedentes del narcotráfico. Esperaba un nuevo ingreso en su cuenta para esta semana (Las Provincias, 5/8/1999, p. 4).
– Los responsables del “caso UCIFA” se encuentran en libertad desde agosto. Sólo han cumplido un año de los ocho de condena (Las Provincias, 6/9/1999, p. 7).
– Un juez militar pone en semilibertad a los tres jefes del ‘caso Ucifa’. Los tres oficiales sólo han pasado siete meses en prisión (El País, 6/9/1999, p. 22).
– Un condenado implica a guardias de Intxaurrondo en narcotráfico (Las Provincias, 25/9/1999, p. 6).
– Detenido un guardia civil con cocaína, hachís y un arma ilegal (El País, 5/10/1999, Com. Val., p. 5).
– Acusan a un guardia civil de colaborar con narcotraficantes (Las Provincias, 1/12/1999, p. 16).
– Uno de los detenidos tras el secuestro de un traficante [de drogas] es policía local y preside una ONG. La retención ilegal tenía su origen en una partida de éxtasis valorada en ocho millones (Levante de Castellón, 30/12/1999, p. 14).
– El policía implicado en la red de traficantes [de cocaína] está en libertad con cargos y de vacaciones (El País, 30/12/1999, Com. Val., p. 6).
2000
– Detienen por narcotráfico a un sargento de la Guardia Civil que investigó el secuestro de Olot (Las Provincias, 29/1/2000, p. 15).
– Investigado un guardia civil por tráfico de droga (El País, 6/2/2000, p. 20).
– Siete detenidos, entre ellos un policía, por tráfico de drogas (Las Provincias, 13/2/2000, p. 10).
– Detenido en Ceuta un policía nacional que tenía en su poder 40 kilos de hachís (El País, 13/2/2000, p. 34).
– Un sargento de la Guardia Civil es detenido con siete kilos de cocaína (Las Provincias, 29/2/2000, p. 10).
– Arrestan en Barcelona a un sargento de la Guardia Civil por tráfico de drogas. Detienen también a su mujer y su hija tras intervenirles 7 kilos de cocaína (Levante de Castellón, 29/2/2000, p. 10).
– La Audiencia Provincial juzga a siete policías nacionales de la comisaría de Alzira por traficar con mil kilos de hachís (Levante de Castellón, 6/3/2000, p. 10).
– Algeciras: detienen a un policía con 40 kilos de hachís (Las Provincias, 7/3/2000, p. 10).
– Un observatorio europeo califica a España de “portaaviones de las drogas” en Europa. Las redes de ‘narcos’, afirma, disponen de informadores en la policía y el aparato judicial (El País, 21/4/2000, p. 14).
– Dos guardias civiles de Córdoba niegan haber pagado con droga a confidentes (El País, 6/5/2000, p. 27).
– Juicio a un policía que ‘colocó’ una bola de hachís a un detenido. La vista por la denuncia falsa del agente ha tardado 14 años en hacerse (El Periódico de Catalunya, 10/5/, p. 20).
– Inhabilitado dos años el policía que ‘colocó’ hachís a un detenido por venganza. La Audiencia [de Barcelona] califica al agente de indigno (El Periódico de Catalunya, 17/5/2000, p. 22).
– Condenan a una banda de narcotraficantes que estaba dirigida por un guardia civil. La organización introducía en España hachís procedente de Marruecos a través de la costa de Cádiz (Estrella Digital, 17/5/2000).
– Detenidos tres guardias civiles por su implicación en el tráfico de cocaína (El País, 17/8/2000, p. 16).
– Detenido un guardia civil de Almería por colaborar con una red de narcotráfico. Supuestamente informaba sobre vigilancia costera (El País, 29/9/2000, p. 34).
– Detenidos tres policías locales por sustraer parte de un alijo de hachís. El Ayuntamiento de Almuñécar decide apartarlos del servicio (El País, 27/10/2000, p. 31).
2001
– El teniente coronel Masa, detenido en Valencia acusado de narcotráfico. El guardia civil está procesado por su implicación en el ‘caso Brouard’ (El País, 22/1/2001, p. 27).
– Confiscan un alijo de coca en La Costera y detienen al ex teniente coronel Masa (Las Provincias, 22/1/2001, p. 26).
– El teniente coronel Masa fue apresado en La Costera junto a otras cuatro personas con 100 kilos de cocaína (El País, 23/1/2001, Com. Val., p. 4).
– El teniente coronel Masa ingresa en la prisión de Alcalá por narcotráfico (El País, 24/1/2001, p. 27).
– Condenado un policía nacional a cinco años de prisión por tráfico de mil kilos de hachís (Levante Digital, 14/2/2001).
– Prisión para un policía nacional por transportar 1.000 kilos de hachís (Las Provincias, 21/2/2001).
– Un juicio revela el robo de 98 kilos de droga incautada en acciones policiales. Un empleado de Sanidad Exterior reconoce que se apoderó de hachís (Las Provincias, 27/2/2001).
– Un guardia civil se enfrenta a tres años de cárcel por narcotráfico (El País, 14/3/2001, Com.Val., p. 5).
– Piden cuatro años de cárcel para un agente [de la Guardia Civil] por quedarse droga (Las Provincias, 15/3/2001, p. 31).
– Pena de 3 años para un funcionario por robar droga (El País, 17/3/2001, Com. Val., p. 5).
– Desaparecen 225 kilos de hachís que la Delegación del Gobierno [en Navarra] tenía en Imárcoain. La Guardia Civil investiga desde el viernes el posible robo de la droga (Diario de Navarra, 4/6/2001, p. 80).
– El robo de hachís descubre lagunas en la custodia de la droga incautada en Navarra. El delegado del Gobierno anuncia que se estudiarán las medidas de seguridad (Diario de Navarra, 6/6/2001, p. 30).
– El ministro del Interior deberá aclarar la desaparición de hachís. Varios partidos piden que Rajoy comparezca en el Congreso (Diario de Navarra, 8/6/2001, p. 31).
– Rajoy se remite a la investigación para explicar el robo de 225 kilos de hachís. El ministro del Interior compareció en el Congreso a petición de PSN (Diario de Navarra, 21/6/2001, p. 32).
– Robles no aporta datos nuevos del robo de 225 kilos de hachís. El titular del plan sobre drogas compareció en el Congreso (Diario de Navarra, 30/6/2001, p. 26).
– Detenidos cuatro guardias civiles vinculados a una red de narcotráfico. Los agentes, arrestados en Málaga y Sevilla, facilitaban información (El País, 3/8/2001, p. 16).
– Arrestan a cuatro guardias civiles por traficar con hachís (Las Provincias, 3/8/2001, p. 26).
– Detenido un cabo de la Guardia Civil con 1.500 kilos de hachís en Nerja. El agente fue arrestado por sus compañeros (El País, 31/8/2001, p. 15).
– Borriol. Detienen al coordinador de la policía con marihuana. Debía vigilar una plantación que se halló en una finca (Levante de Castellón, 9/9/2001, p. 19).
– Cinco guardias civiles, acusados de ayudar a huir a un narcotraficante (El País, 28/9/2001, p. 36).
– Detenidos tres guardias civiles por tráfico de drogas (Las Provincias, 20/10/2001, p. 26).
– Arrestan a un guardia civil por matar a otro en un cuartel por un asunto de drogas (Levante de Castellón, 17/11/2001, p. 24).
– Detenidos un guardia civil y tres aduaneros por un alijo de 3.000 kilos de hachís (El País, 29/11/2001, p. 29).
– La Audiencia [Nacional] excarcela a un ‘narco’ cuyo juicio está previsto para el 14 de enero. La sombra del ‘caso Bardellino’. La Audiencia excarcela al enlace en España de dos carteles de la cocaína. Su juicio por introducir 10 toneladas de droga está previsto el 14 de enero (El País, 26/12/2001, pp. 1 y 24).
2002
– Juzgan a un policía local [de Valencia] por encubrir el secuestro de un narco. El agente debía intermediar en el pago de diez mil éxtasis (Levante de Castellón, 13/2/2002, p. 16).
– En libertad siete miembros de una red, entre ellos un policía, acusada de blanquear dinero. El agente [del Cuerpo Nacional de Policía] fue detenido por tráfico de drogas y por dar información policial a la banda (Las Provincias, 16/2/2002, p. 15).
– Un funcionario de prisiones dirigía una banda de narcos. El detenido en Lérida con 2,2 kilos de ‘speed’ es un sindicalista liberado (El Periódico de Catalunya, 11/5/2002, p. 46). — Lo mismo que en la anterior nota… —
- Investigados por narcotráfico dos policías de Alicante (El País, 13/6/2002, Com. Val., p. 5).
– El juez imputa al comisario y a 9 policías de Sanlúcar por omisión ante el narcotráfico (El País, 21/6/2002, p. 36).
– Policías de Sanlúcar comerciaban con ‘narcos’ (El País, 23/6/2002, p. 22).
– Absuelto un guardia civil a que se le incautó droga (El Mundo, 15/7/2002, p. 19).
– Detenido un inspector de la Policía Nacional por tráfico de drogas. El agente trabajaba en Seguridad Ciudadana (El País, 10/8/2002, Com. Val., pp. 1 y 3).
– Procesados 15 ‘mossos’ [d’Esquadra] por forzar operaciones de tráfico de drogas (El País, 17/8/2002, p. 13).
– Detenidos en Galicia un guardia civil y su esposa por un alijo de 30 kilos de ‘coca’ (El País, 17/9/2002, p. 24).
– Arrestado un miembro de Protección Civil por tráfico de drogas (Mediterráneo, 19/9/2002, p. 24).
– La Guardia Civil se incauta de 1.680 kilos de hachís en Algeciras. Los agentes detienen a un vigilante portuario y a un marroquí (Las Provincias, 21/9/2002, p. 32).
– Condenan a dos guardias civiles por traficar con éxtasis y cocaína. Los dos agentes se enfrentan a 18 años de cárcel por introducir 50 kilos de droga en Madrid desde Colombia (Mediterráneo, 29/9/2002, p. 20).
– Detienen a dos policías [en Málaga] por tráfico de drogas (Las Provincias, 12/10/2002, p. 32).
– El teniente coronel Masa [de la Guardia Civil], condenado a 11 años de cárcel por tráfico de cocaína (El País, 26/10/2002, p. 20).
– Condenado un policía nacional de Ceuta por tráfico de hachís (El País, 27/10/2002, p. 27).
– Guerra contra el ‘cartel de Cádiz’. Presiones ocultas y actuaciones sospechosas ponen en peligro una de las mayores operaciones contra el narcotráfico en España (El País, 10/11/02, p. 22).
– Juicio contra dos agentes de la comisaría de Benidorm por quedarse hachís (Levante de Castellón, 4/12/2002, p. 20).2003
– Detenido en Francia un ex guardia civil con 34 kilos de cannabis ocultos en su coche (La Razón, 28/1/2003, p. 31).
– Prisión para dos policías [de Benidorm] que se quedaron con droga incautada (Las Provincias, 1/2/2003, p. 26).
– Desarticulan una banda mafiosa que pretendía asesinar al fiscal antidroga. La Guardia Civil imputa el caso a una abogada y a dos funcionarios de prisiones (Las Provincias, 22/2/2003, p. 36). — Ídem —
– Un experto francés relaciona narcotráfico y la lucha contra ETA. La Guardia Civil combatió a ETA gracias al dinero de la droga y el contrabando, según Alain Labrousse (Las Provincias, 30/3/2003, p. 44).
– La fiscal pide 4 años de cárcel para 2 policías [nacionales de Valencia] acusados de cobrar dinero a traficantes [a cambio de no detenerlos y de avisarles en caso de que se fuera a hacer alguna redada] (Las Provincias, 25/6/2003, p. 10).
– Dos agentes [de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Sevilla y de la Comisaría Sur de esta misma ciudad], detenidos por drogas y asesinato [por su presunta relación con un alijo de un kilo de cocaína y por su posible vinculación con la muerte de un joven camarero en diciembre pasado tras ser torturado] (Las Provincias, 28/6/2003, p. 35).
– El fiscal [de Tarragona] pide seis años de prisión para un ex teniente coronel [de la Guardia Civil] por tráfico de hachís (La Vanguardia, 22/7/2003, p. 29).
– Un guardia civil y otras cinco personas, detenidas [en Arousa] con droga [: 17 kilos de cocaína]. El agente colaboraba con una red de narcotráfico (Las Provincias, 13/8/2003, p. 20).
– Un policía local [de Vinaròs] es detenido por robo y tráfico de drogas (Mediterráneo, 27/8/2003, p. 19).
– Cárcel y multa de 36 millones para un ex teniente de la Guardia Civil por narcotráfico (La Vanguardia, 4/9/2003, p. 25).
– Seis años de cárcel por narcotráfico a un teniente coronel de la Guardia Civil (El País, 5/9/2003, p. 21).
– Condenan a tres guardias civiles por ayudar a huir a un narco (Las Provincias, 23/10/2003, p. 34).
– Desaparece un alijo de marihuana en la Delegación del Gobierno [de Aragón]. Lo constituían seis plantas de cannabis de 1,5 kilos de peso intervenidas en Ejea. Estaba depositado para su custodia como prueba judicial (El Periódico de Aragón, 20/12/2003).2004
– Un policía alicantino acusado de narcotráfico alega que le tendieron una trampa (Las Provincias, 30/1/2004, p. 29).
– Detenidos tres guardias civiles [en Alicante] por pertenecer a una red de narcos (El País, 11/2/2004, Com. Val., p. 1).
– La mitad de la unidad antidroga de la Guardia Civil de Santa Pola, detenida por narcotráfico. Dos de los arrestados admiten su colaboración en cuatro desembarcos de hachís (El País, 12/2/2004, Com. Val., p. 1).
– Detenidos otros tres guardias civiles de Santa Pola por la red de tráfico de hachís. Uno de ellos está libre pese a admitir que una vez ganó 6.000 euros por «extraviar» dos fardos de droga. La operación deja desmantelada la patrulla fiscal, seis de cuyos nueve agentes están presos (Levante de Castellón, 12/2/2004, p. 20).
– Media Unidad Antidroga de Santa Pola está detenida por narcotráfico. Los investigadores se dieron cuenta de que apenas se producían incautaciones en la zona de Santa Pola (Las Provincias, 12/2/2004, p. 29).
– Cuatro topos en la nómina de los narcotraficantes. Las unidades antidroga de Málaga sospechaban de la existencia de infiltrados en la provincia de Alicante, lo que les llevó a Santa Pola, y durante cinco meses esperaron la ocasión propicia para descubrirles (Las Provincias, 12/2/2004, p. 29).
– Encarcelados 9 guardias civiles en Alicante y Málaga por narcotráfico. Avisaban de los tramos de costa no vigilados o controlados por ellos (El País, 13/2/2004, p. 21).
– Ingresan en prisión otros cuatro guardias civiles de Santa Pola vinculados a una red de narcotráfico. Los agentes han sido acusados de facilitar la entrada de alijos a una organización (Levante de Castellón, 13/2/2004, p. 23).
– Interior desmantelará la Unidad Antidroga de Santa Pola y enviará nuevos efectivos. Son ya seis los guardias civiles de la Patrulla Fiscal Territorial encarcelados como presuntos narcotraficantes. Tres detenciones más [de agentes de la Guardia Civil] en Málaga. El ministro Acebes califica de “manzanas podridas” a los guardias detenidos (Las Provincias, 13/2/2004, p. 27).
– Un ex guardia civil, entre los detenidos en El Campello [(Alicante)] con tres toneladas de hachís (El País, 14/2/2004, Com. Val.,p. 5).
– Un agente encubierto permite confiscar 3.210 kilos más de hachís en El Campello. Entre los ocho detenidos hay un ex guardia civil jubilado que ya tenía antecedentes (Levante de Castellón, 14/2/2004, p. 22).
– La Guardia Civil reacciona ante los casos de corrupción y decomisa 3.210 kilos de hachís. Detenidas siete personas en El Campello, entre ellas cinco marroquíes y un agente retirado (Las Provincias, 14/2/2004, p. 20).
– En prisión los siete detenidos, entre ellos un ex guardia civil, con tres toneladas de hachís en El Campello (El País, 15/2/2004, Com. Val., p. 5).
– Investigan si el ex guardia civil detenido sobornó a más agentes (Levante de Castellón, 15/2/2004, p. 26).
– Encarcelan a los siete traficantes que intentaron introducir 3.210 kilos de hachís en El Campello. En el grupo de los detenidos hay un agente de la Guardia Civil retirado que intentó sobornar a otro (Las Provincias, 15/2/2004, p. 27).
– Un policía local de Valencia, detenido por su relación con un alijo de un kilo de cocaína (Las Provincias, 19/2/2004, p. 13).
– El policía de Valencia detenido con coca iba acompañado por un peligroso delincuente. El agente viajaba por Cartagena con 10 kilos de droga debajo del capó de su coche (Las Provincias, 20/2/2004, p. 9).
– La investigación a la Unidad Antidroga de Santa Pola se extiende a antiguos miembros. Los seis guardias civiles de Alicante continúan encarcelados en la prisión de Sevilla (Las Provincias, 21/2/2004, p. 24)
– Dos guardias civiles, detenidos en Murcia como presuntos miembros del ‘clan de los Charlines’ (El País, 11/3/2004, p. 34).
– El fiscal pide 26 años a un inspector de la Policía Nacional implicado en una red de tráfico de drogas (El País, 23/3/2004, Com. Val., p. 4).
– Dos presos por el 11-M eran confidentes de Guardia Civil y policía sobre narcotráfico (El País, 30/4/2004, p. 20).
– Liberados dos de los agentes de la Benemérita presos por presunto tráfico de hachís en Santa Pola (El Mundo-Castellón al Día, 8/5/2004, p. 10).
– El Supremo expulsa a un agente de la Guardia Civil adicto a las drogas (El País, 25/5/2004, p. 26).
– Detienen a cuatro guardias civiles en Cartagena en una operación contra el tráfico de drogas. Hay 12 arrestados en total, entre ellos, un subteniente, un brigada y dos agentes de la Benemérita (El Mundo-Castellón al Día, 8/9/2004, p. 35).
– Prisión para dos guardias civiles por presunto tráfico de drogas (El País, 11/9/2004, p. 26).
– Detenido un guardia civil en Málaga con 2.700 kilos de hachís en una furgoneta (El País, 18/9/2004, p. 24).2005
– La muerte a tiros de un policía destapa un grupo de agentes corruptos. El fallecido en Madrid colaboraba con ‘narcos’ (El País, 9/1/2005, p. 26).
– Policías delincuentes. 341 agentes han sido expedientados por conductas presuntamente delictivas entre 2001 y 2003. Tráfico de drogas [40 casos], violencia doméstica, amenazas y lesiones figuran a la cabeza de los motivos por los que se incoan expedientes disciplinarios a funcionarios de policías (Interviú, 17-23/1/2005, pp. 24-27).
– Tres guardias civiles, detenidos por tráfico de drogas en Tenerife (Las Provincias, 16/3/2005, p. 34).
– Detenidos tres guardias civiles y un policía por un alijo de coca (Mediterráneo, 20/3/2005, p. 36).
– Muere en accidente un guardia [civil] detenido por narcotráfico (Las Provincias, 23/3/2005, p. 27).
– La Guardia Civil abrirá expediente disciplinario a los 14 agentes de Melilla denunciados [por tráfico de estupefacientes]. Cuando reciba notificación oficial de la admisión de la querella por un delito contra la salud pública. El sargento cuyas revelaciones motivaron la causa criminal «teme por su vida y por la de su familia» (El Mundo, 21/5/2005, p. 47).
– Un guardia civil del Servicio Marítimo, detenido por tráfico de hachís en Castellón. El agente ayudaba a una banda de traficantes a introducir droga por la playa (Las Provincias, 1/6/2005, p. 31).
– El guardia civil detenido por filtrar información a traficantes en Castellón ingresa en prisión (Las Provincias, 2/6/2005, p. 31).
– Un guardia civil se infiltró para detener a su compañero narcotraficante (Las Provincias, 3/6/2005, p. 30).
– Una policía local [de Valencia] denuncia a un inspector de la Policía Nacional por una agresión en Jefatura. Se enfrentaron tras discutir por la custodia de un alijo de hachís. El inspector jefe de la Policía Nacional trató de impedir “la alteración de posibles huellas en los paquetes de hachís (Las Provincias, 8/7/2005, p. 19).
– El alférez que instruye el «caso Roquetas» está siendo investigado por narcotráfico. La Asociación Unificada de Guardias Civiles se querelló también contra otros 13 agentes. Un juzgado de Melilla investiga una presunta «red de corrupción organizada y jerarquizada» (El Mundo, 22/8/2005, pp. 1 y 20).
– Dos ex policías de Valencia, detenidos por formar parte de una banda de narcotráfico. La Guardia Civil arresta a otras cuatro personas y confisca 290 kilos de cocaína (Las Provincias, 24/8/2005, p. 23).
– El ex policía local encarcelado por narcotráfico estafó a 350 Ayuntamientos con una falsa ONG (Las Provincias, 25/8/2005, p. 21).
2006
– Prisión para el guardia civil que sustrajo droga confiscada (Las Provincias, 12/1/2006, p. 29).
– El presidente de la Audiencia de Las Palmas, investigado por favorecer a un narcotraficante. La policía destapa los tratos del presidente de la Audiencia de Las Palmas con ‘narcos’. El Consejo General del Poder Judicial analiza hoy si suspende las funciones al magistrado (El País, 19/1/2006, pp. 1 y 10).
– Detenido el jefe de la policía de San Pedro del Pinatar por narcotráfico (El País, 4/2/2006, p. 25).
– Del Olmo halla cintas de ‘narcos’ perdidas en su juzgado desde 2004. El extravío de las pruebas impidió al fiscal oponerse a los recursos de los condenados (El País, 20/2/2006, p. 27).
– La Guardia Civil detiene a dos ertzainas que traficaban con droga y regentaban un burdel. El alijo intervenido ―95 kilos de speed― hubiera proporcionado 400.000 dosis (Las Provincias, 7/4/2006, p. 40).
– Los policías eran los ladrones. Dos policías nacionales y un ‘mosso’, entre los 26 detenidos por robar droga y secuestrar a ‘narcos’. Uno de los agentes fue arrestado con tres kilos de cocaína sustraída en su coche (El País, 5/5/2006, p. 37).
– Un juez investiga a agentes policiales por robo de un alijo de cocaína (El País, 23/7/2006, p. 25).
– Quince implicados, entre ellos un guardia civil, en la red de narcotraficantes investigada en Barcelona (El País, 26/7/2006, p. 20).
– Cinco guardias civiles, dos ‘mossos’ y un policía local, implicados en el robo de cocaína. Un informe revela que los agentes dieron cobertura a una banda de narcotraficantes (El País, 28/7/2006, p. 20).
– Desaparece de la Jefatura de Policía de Valencia parte de un alijo de cocaína (Levante, 2/8/2006, pp. 1 y 26).
– Desaparece cocaína por valor de 120.000 euros de la Jefatura de Policía de Valencia (Las Provincias, 2/8/2006, pp. 1 y 13).
– Investigan la desaparición de parte de un alijo de cocaína de la Jefatura Superior de Policía [de Valencia] (Levante de Castellón, 2/8/2006, p. 23).
– La furgoneta con la cocaína estuvo quince días en el patio de la Jefatura de Policía [de Valencia]. Sospechan que puede haber más de un agente implicado en la sustracción de la droga (Levante de Castellón, 3/8/2006, p. 22).
– Un reciente caso de corrupción policial. Nueve agentes podrían estar involucrados en la desaparición de 500 kilos de droga (Levante de Castellón, 3/8/2006, p. 22).
– Un juzgado investiga el robo de 20 kilos de cocaína de la Jefatura de Policía de Valencia. Agentes de la unidad antidroga serán interrogados como testigos (El País, 3/8/2006, p. 23).
– La Jefatura de Policía no tiene cámaras de vigilancia en el patio en el que estaba la droga desaparecida. La cocaína pertenece a un alijo de 427 kilos intervenido en julio (Las Provincias, 3/8/2006, p. 14).
– La policía sigue sin practicar arrestos cuatro días después del robo de 20 kilos de coca en Jefatura. La droga estaba a la espera de ser destruida en Sanidad exterior (Las Provincias, 4/8/2006, p. 25).
– La infiltración del narcotráfico en las fuerzas de Seguridad. La investigación de un robo de droga destapa una trama de corrupción policial (El País, 6/8/2006, pp. 17-10).
– El Gobierno depurará responsabilidades por el robo de cocaína en la Jefatura de Policía. Declaran los agentes que han tenido relación con el alijo del que faltan más de 20 kilos (El País, 7/8/2006, p. 26).
– Los 20 kilos de coca robados en Jefatura permiten elaborar hasta 40.000 dosis de droga. El PP insiste en que el “primer responsable” es el delegado del Gobierno (Las Provincias, 8/8/2006, p. 23).
– El robo de la cocaína de Jefatura se descubrió por casualidad dos días antes de denunciarlo (Levante de Castellón, 8/8/2006, p. 10).
– El Ayuntamiento de Valencia dice que la droga robada “ya está en la calle y se consume”. El concejal de Sanidad pide la dimisión del delegado del Gobierno por el “descontrol” (Las Provincias, 9/8/2006, p. 9).
– Interior informó en una nota oficial del alijo incautado pero no del robo en Jefatura. El comunicado se difundió un día después de detectarse la sustracción (Las Provincias, 10/8/2006, p. 3).
– Dos guardias civiles detenidos en una operación antidroga. Fueron arrestados tras interceptar en El Ejido un pesquero con más de 9.000 kilos e hachís (El Mundo-Castellón al Día, 10/8/2006, p. 35).
– Dos policías de Valencia y Madrid, detenidos por el robo de 20 kilos de coca en la Jefatura. Los investigadores han recuperado 17 kilos del estupefaciente sustraído hace 19 días (Las Provincias, 19/8/2006, p. 7).
– Los dos policías acusados de robar 20 kilos de cocaína en la Jefatura entran en prisión (Las Provincias, 22/8/2006, p. 9).
– Detenidos un tercer policía y una pareja por el robo de coca en la Jefatura Superior. Los investigadores recuperan los tres kilos que faltaban de los 20 sustraídos (Las Provincias, 26/8/2006, p. 24).
– Tres policías en prisión por el robo de cocaína en la Jefatura (El País-Comunidad Valenciana, 7/10/2006, p. 37).
2007
– Setenta policies implicats en casos de narcotràfic els darrers tres anys. La Guàrdia Civil lidera el rànquing, amb quaranta-sis agents investigats arreu de l’Estat (Directa, 31/1/2007, pp. 3-4).
– Los tres policías de Ronda encarcelados están imputados por una decena de delitos. Los agentes corruptos controlaban la prostitución y el tráfico de drogas de la ciudad (El País, 24/2/2007, p. 24).
– Un caso de corrupción policial con “medio pueblo” de testigo. Uno de los siete agentes detenidos en Ronda revendía droga intervenida (El País, 8/3/2007, p. 34).
– Detenidos dos guardias civiles en Algeciras y Ceuta por narcotráfico (El País, 13/4/2007, p. 30).
– La policía interviene 4.300 kilos de hachís en los camarotes de una embarcación de apoyo de Salvamento Marítimo (El País, 23/4/2007, p. 33).
– Desarticuladas cinco redes de narcotráfico con 39 detenidos, tres de ellos guardias civiles (El País, 1/5/2007, p. 24).
– Detenido un guardia civil por dar información a narcotraficantes (El País, 4/7/2007, p. 31).
– El fiscal pide 18 meses de cárcel para dos policías que ayudaron a huir a un ‘narco’ (El País, 21/7/2007, p. 23).
– Dos guardias civiles van a prisión por un alijo de hachís (Mediterráneo, 11/9/2007, p. 27).
– Detenidos cuatro guardias civiles en un desembarco de hachís en el Ebro (El País, 9/10/2007, p. 32).
2008
– Imputados por el robo de 400 kilos de cocaína cinco guardias civiles, un policía y un ex agente (El País, 21/2/2008, p. 24).
– Requisados 250 kilos de hachís en un patrullero de la Armada (El País, 26/3/2008, p. 17).
– La Agencia de Protección de Datos acusa de falta «muy grave» a la Guardia Civil. E Instituto Armado dejó en el ordenador de un contrabandista datos de operaciones contra narcos (El Mundo-Castellón al Día, 10/5/2008, p. 42).
– Detenido un policía local de Melilla con un camión con 400 kilos de hachís (El Mundo-Castellón al Día, 10/5/2008, p. 46).
– El jefe de la trama de Coslada tenía en su casa cinco pistolas y tres escopetas. Siete de los 26 policías detenidos el jueves quedan libres con cargos. Los investigadores hallan cocaína y un arma simulada en las taquillas (El País, 10/5/2008, p. 10).
– El fiscal pide prisión sin fianza para 13 policías locales de Coslada. Tres reconocen haber robado parte del botín de un atraco y de un alijo de droga (El País, 13/5/2008, p. 16).
– En prisión el guardaespaldas del ex presidente de Melilla por tráfico de droga (ABC, 14/5/2008, p. 32).
– Cae la banda de la ‘coca’ de bajo coste. Detenidas 47 personas por tráfico de drogas, entre ellas un subinspector y empleados del aeropuerto de Barajas (El País, 26/6/2008, p. 20).
– Desarticulada una red de traficantes [de cocaína] en Barajas con la detención de 14 empleados y un policía (El Mundo-Castellón al Día, 26/6/2008, p. 42).
– Detenidos un jefe de policía y 2 guardias civiles en una operación antidroga. La red se dedicaba al «trapicheo» de hachís en la localidad de El Molar (Levante-El Mercantil Valenciano, 14/7/2008, p. 23).
– Detenido un jefe de policía de Madrid en una operación antidroga. Entre los 18 arrestados se encuentran dos guardias civiles. Uno de los guardias civiles detenido había sido condecorado y ha hecho “importantes operaciones” contra el narcotráfico. Los arrestados en El Molar y San Agustín de Guadalix están acusados de pertenecer a una red de menudeo de drogas (Las Provincias, 14/7/2008, p. 23).
– La trama de drogas de El Molar se destapó por un guardia civil corrupto. A los agentes, que traficaban a pequeña escala, se les incautaron 130 gramos de cocaína (La Razón, 14/7/2008, p. 23).
– La Guardia Civil revisará asesinatos tras destaparse la trama de El Molar. Los agentes detenidos exigían dinero y droga a camellos, según la investigación (ABC, 14/7/2008, pp. 16-17).
– Investigan a policías por el robo de 100 kilos de coca. La UDYCO de Sevilla está integrada por al menos medio centenar de agentes (Levante-El Mercantil Valenciano, 18/7/2008, p. 25).
– Cinco funcionarios de la prisión de Palma, implicados en una trama mafiosa. Dos bandas se dedicaban a la introducción de drogas y efectos prohibidos en prisión (ABC, 18/7/2008, p. 22). — Lo mismo… —
– Toneladas de droga esperan en comisarías una orden judicial. Los alijos se acumulan en furgonetas por la saturación de las dependencias. Sevilla no ha destruido ninguno en 4 años. “Las cantidades son cada vez más grandes y difíciles de quemar”, dice un agente (El País, 27/7/2008, p. 21).
– Más del 20% de los aspirantes a policías sometidos a un test de drogas da positivo. Interior realizó pruebas a 500 de los 2.750 alumnos de la última promoción de la academia de Ávila (El Mundo-Castellón al Día, 17/8/2008, p. 30).
– Detenido un escolta de la jefa de Prisiones por sus vínculos con los cárteles de la droga. La Policía le implica en una trama de blanqueo e investiga si facilitó informes penitenciarios (El Mundo-Castellón al Día, 20/8/2008, p. 30).
– Detenidos dos guardias civiles en una operación contra una red de narcotraficantes en Valencia. La Benemérita arrestó a otros 13 miembros de la organización tras incautarse de 60 kilos de cocaína en el puerto. Los agentes detenidos son un cabo y un guardia de Tavernes Blanques (Levante-El Mercantil Valenciano, 13/10/2008, p. 22).
– A prisión por narcotráfico los dos guardias civiles. El juez también ha enviado a la cárcel a otros seis detenidos, entre ellos un policía local de Pedralba (Levante-El Mercantil Valenciano, 14/10/2008, p. 23).
– La cárcel de los agentes corruptos. 221 funcionarios de prisiones, policías y guardias civiles cumplen condena. Apartados del resto de los reclusos, siguen sus propios códigos de conducta (El País, 2/11/2008, p. 26).
– Detenidos dos vigilantes de la cárcel de Picassent por introducir drogas. La policía investiga a una mafia que trafica con estupefacientes en prisiones (El País-Comunidad Valenciana, 28/11/2008, p. 1). — Y más… —
2009
– Horror entre ‘narcos’. Un torturado revela en el juicio la brutalidad del ‘clan La Paca’ y su connivencia con un policía de Baleares (El País, 27/1/2009, p. 16).
– Un juez ordena prisión para un teniente coronel por supuesta corrupción. El mando de la Guardia Civil está acusado de vínculos con unos ‘narcos’ (El País, 14/2/2009, p. 15).
– La fiscalía implica a 10 guardias civiles en la red mafiosa de Cataluña. La banda se hizo presuntamente con 400 kilos de cocaína que seguía la DEA. Los uniformados pasaron a orientar el ‘trabajo’ de los delincuentes. Se estableció un “fructífera empresa criminal” de dinero, drogas y coches (El País, 22/2/2009, p. 22).
– El Supremo evita que un juez que liberó a dos ‘narcos’ vaya a prisión (El País, 11/3/2009, p. 13).
– Arrestados dos guardias civiles por tráfico de cocaína (El País, 25/4/2009, p. 22).
– Caen otros dos guardias civiles de Barbate en un nuevo golpe al narcotráfico (Diario de Sevilla, 8/5/2009).
– Detenidos 3 guardias civiles [entre ellos un subteniente y un sargento primero, jefe del destacamento portuario de Marín,] por un alijo de 815 kilos de cocaína. La droga estaba camuflada en el interior de una caja de gambas (Mediterráneo, 7/7/2009, p. 35).
– Un abogado y dos guardias civiles detenidos por un alijo de cocaína. Uno de los agentes era responsable del puerto de Marín. Un subteniente tenía previsto cobrar varios cientos de miles de euros (El País, 7/7/2009, p. 10).
– Imputan a un jefe de la Guardia Civil por blanqueo de dinero y cohecho. El juez vincula a teniente coronel de Guadalajara con una red del narcotráfico (El Mundo-Castellón al Día, 18/7/2009, p. 33).
– Guardias civiles y policías al otro lado de la ley. Dos investigaciones abiertas en Barcelona confirman el efecto corruptor del crimen organizado. Los dos casos investigados giran sobre la prostitución y el narcotráfico (El País, 26/7/2009, pp. 18-19).
Las continuas imágenes a las que se podía acceder, a través de algunos Medios, relativas al narcotráfico en Algeciras, España, daban cuenta del incesante transito de embarcaciones dedicadas al transporte de hachís, en este caso, que venían a corroborar la pasividad de la administración y una posible connivencia entre las Organizaciones dedicadas a la introducción de la droga en países como España.
Más:
Un mando de la Guardia Civil y un policía local, detenidos por narcotráficoAsaltan la Aduana de Huelva y se llevan casi 1.000 kilos de hachís durante la Nochevieja
Juicio por el robo de una tonelada de hachís en la Aduana de Huelva
Absueltos todos los acusados del robo de hachís en la aduana Huelva salvo el vigilante
Detenido el jefe del grupo de Estupefacientes de Murcia y otro policía en una operación antidroga
Narcotraficantes incendian un centro de control de la Guardia Civil en Conil, Cádiz.
Se alquilan planeadoras a narcos
Interceptados en Lepe 171 kilos de cocaína ocultos en bananas sintéticas procedentes de Colombia
Nuevo cerco a los narcos en Isla Cristina: la Guardia Civil incauta de más de 3.000 kilos de droga
El teniente que confundió a un pescador con un narco en la costa de Málaga, condenado por tráfico de drogas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO