
Negligencia.- Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige. En materia penal, es punible.
Imprudencia.- Punible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, serían delitos.
Impericia.- Falta de pericia. Pericia es sabiduría, práctica, experiencia y
habilidad en una ciencia o arte.
Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina.
Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica.
Responsabilidad médica:
Origina el deber de atender y los demás deberes positivos del médico, así como el deber de reparar lesiones iatrogénicas.
Este último deber, si es posible llevarlo a cabo, es obligado por los tribunales cuando éstas son debidas a negligencia.
Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente adquiriendo relevancia jurídica.
Imprudencia.- Punible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, serían delitos.
Impericia.- Falta de pericia. Pericia es sabiduría, práctica, experiencia y
habilidad en una ciencia o arte.
Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina.
Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica.
Responsabilidad médica:
Origina el deber de atender y los demás deberes positivos del médico, así como el deber de reparar lesiones iatrogénicas.
Este último deber, si es posible llevarlo a cabo, es obligado por los tribunales cuando éstas son debidas a negligencia.
Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente adquiriendo relevancia jurídica.

Los errores médicos son una de las razones principales de muerte y lesión en los Estados Unidos.
Un reporte reciente del Institute of Medicine (Instituto de medicina) estima que tantas como 44,000 a 98,000 personas mueren en los hospitales del país anualmente como resultado de errores médicos.
Esto quiere decir que mueren más personas a causa de los errores médicos que de accidentes en vehículos, cáncer del seno, o el SIDA.
Las agencias del gobierno, los compradores de cuidado médico, y el personal de atención médica están trabajando juntos para hacer que el sistema de cuidado médico de los Estados Unidos sea más seguro para los pacientes y el público.
Esta hoja de datos le dice lo que usted puede hacer al respecto.

Los errores médicos ocurren cuando algo que se había planeado como parte del cuidado médico no funciona; o cuando se usa un plan equivocado para el problema de salud.
Los errores pueden suceder en cualquier ámbito de cuidado médico:
Pueden suceder incluso cuando se están llevando a cabo la mayoría de los procedimientos de rutina, tal como cuando un paciente hospitalizado que necesita recibir una dieta sin sal recibe una comida que contiene mucha sal.
La mayoría de los errores resultan de problemas creados por la complejidad del sistema de cuidado médico de hoy en día.
Pero también ocurren errores cuando los pacientes y sus médicos tienen problemas de comunicación.
Por ejemplo, un estudio reciente patrocinado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) (agencia federal que investiga maneras de mejorar la calidad de la atención médica) encontró que frecuentemente los médicos no hacen lo suficiente para ayudar a los pacientes a tomar las decisiones más informadas.
Los pacientes que no están involucrados y que no están informados tienen menor probabilidad de aceptar el tratamiento que ha elegido el médico y tienen menor probabilidad de hacer lo quedeben para permitir que el tratamiento funcione.
Los errores pueden suceder en cualquier ámbito de cuidado médico:
En los hospitales.
Clínicas.
Centros de cirugía para pacientes ambulatorios.
En los consultorios de los médicos.
Los asilos de ancianos.
Las farmacias.
Los hogares de los pacientes.
Los errores pueden involucrar: Los medicamentos.
La cirugía.
Los diagnósticos.
El equipo.
Los reportes de los laboratorios.
Clínicas.
Centros de cirugía para pacientes ambulatorios.
En los consultorios de los médicos.
Los asilos de ancianos.
Las farmacias.
Los hogares de los pacientes.
Los errores pueden involucrar: Los medicamentos.
La cirugía.
Los diagnósticos.
El equipo.
Los reportes de los laboratorios.
Pueden suceder incluso cuando se están llevando a cabo la mayoría de los procedimientos de rutina, tal como cuando un paciente hospitalizado que necesita recibir una dieta sin sal recibe una comida que contiene mucha sal.
La mayoría de los errores resultan de problemas creados por la complejidad del sistema de cuidado médico de hoy en día.
Pero también ocurren errores cuando los pacientes y sus médicos tienen problemas de comunicación.
Por ejemplo, un estudio reciente patrocinado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) (agencia federal que investiga maneras de mejorar la calidad de la atención médica) encontró que frecuentemente los médicos no hacen lo suficiente para ayudar a los pacientes a tomar las decisiones más informadas.
Los pacientes que no están involucrados y que no están informados tienen menor probabilidad de aceptar el tratamiento que ha elegido el médico y tienen menor probabilidad de hacer lo quedeben para permitir que el tratamiento funcione.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO